POGRAMA
Nuestro programa
NO ESTÁ CERRADO: Hasta unos meses antes de la campaña electoral para las elecciones generales, escucharemos todas las propuestas de nuestros afiliados.
ÍNDICE:
Aquí el listado de puntos. Más abajo desarrollados.
0-La urgente voz del pueblo:
(Final del programa, antes de actualizaciones) Facilitación para la ciudadanía de la iniciativa popular: democracia directa: ESTABLECER UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA AVANZADA.
0.1-Consulta de confianza a la ciudadanía:
(Final del programa, antes de actualizaciones) La plantearemos a mitad de mandato ante los ciudadanos.
1-Vivienda:
Modificaremos la Ley de la Vivienda.
2-Injerencia política en los medios de comunicación:
La prohibiremos para el Gobierno y cualquier representación del partido en el futuro.
3-Sanidad:
Escasez de médicos en la sanidad pública.
4-Seguridad ciudadana:
Es la justicia la que tiene que actuar en pro de la sociedad, y no la persona la que debe ejercer la justicia.
5-Trabajadores autónomos:
Ayudar a aquel régimen de afiliados del que tanto se ha abusado.
6-Impuesto de sucesiones:
Caso lógica y éticamente incomprensible.
7-Cultura:
Fundación de una editorial pública.
8-Corrupción política:
Seguid atreviéndoos.
9-Economía:
Tareas macroeconómicas, Fondos Europeos y deuda pública.
10-Modificación de la Ley de Protección y Bienestar Animal
Para nuestros amigos por los que pagamos impuestos.
11-Pueblos pequeños:
Atacar al problema urgente: Extinción.
12-Turismo:
Plan de Incremento y SOSTENIBILIDAD Turística.
13-Pirómanos:
Endurecimiento de penas.
14-Muerte en el mar hacia Canarias:
Evitar esas muertes.
15-Apoyo a jóvenes desorientados:
De «estar en Babia», a aprendiz remunerado, a profesional.
16-UME: Respuesta Inmediata Ante Alertas (RIAAS):
La UME, sin espera y sin responsabilidades posteriores, decidirá si actúa en respuesta inmediata ante posibles emergencias.
17-«Segunda Oportunidad» para autónomos:
Un guía en el laberinto.
18-Nuestra postura en la UE:
La unión hace la fuerza.
BIS: Actualizaciones.
Evoluciones: Las contemplamos.
-De las actualizaciones, nace nuestra medida número 19:
Reciclaje: Limpiar el país de basura.
1- Vivienda:
Modificaremos la Ley de la Vivienda:
NOTA PREVIA: ÚLTIMAMENTE, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SE VIENE DANDO ESTA MEDIDA COMO RESPUESTA A LA CRISIS DE VIVIENDA QUE SUFRE NUESTRO PAÍS. QUEREMOS EXPRESAR QUE, POR MOTIVOS LEGALES, BUROCRÁTICOS, ESTA PÁGINA WEB DEBÍA SER PÚBLICA CON FECHA ANTERIOR A LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO, Y QUE LA PROPUESTA SOBRE VIVIENDA QUE VAS A LEER, ESTÁ DESARROLLADA AQUÍ, EN ABIERTO, DESDE ENERO DEL 2025 (AUNQUE EN TR HACE AÑOS QUE SEPAMOS QUE ES LA VÍA ÓPTIMA PARA COMBATIR EL MENCIONADO PROBLEMA).
¿Por qué los fondos de inversión deben ser los malos? Aliémonos con ellos, retroalimentémonos:
Cuando la crisis económica de 2008-2012 asoló nuestro país, miles de constructores se vieron obligados a dejar sus obras abandonadas, sin terminar. Y ahí siguen. Miles de esqueletos que podrían ser hogares (cientos de miles de viviendas) que copan parcelas de nuestro territorio y a los que no se les da uso.
Terminar esas edificaciones significaría dar trabajo a millares de pintores, fontaneros, albañiles, etc. ¿Pero por qué no se terminan esas obras (se preguntará el votante avispado)? Porque con las actuales leyes no interesa a los partidos políticos de ningún color. Solo algunos de estos edificios sí son acabados para luego ser vendidos, pero el número de ellos es muy reducido: deben cumplir unas condiciones óptimas para que al inversor le sea rentable: encontrar una pepita de oro en un río. Esto no responde a tu pregunta, ¿verdad? No te hacemos esperar más, en resumen: Los políticos NUNCA PERDONARÁN DINERO NI HARÁN ENFADAR AL AYUNTAMIENTO QUE CONTROLAN O AL GRUPO AL QUE DEBEN FAVORES O NECESITAN PARA GOBERNAR A NIVEL AUTONÓMICO O ESTATAL (ventajas que aportamos al llegar al tablero, entre otras: regeneración democrática, económica por consiguiente: mayor bienestar para la ciudadanía), con lo cual, los impuestos de esos edificios que quedaron inacabados se han ido acumulando desde entonces y al propietario no le sale rentable terminarlos con esa carga añadiéndole el plus del impuesto de compra al valor final de la vivienda (que tampoco lo va a perdonar nadie: GRANDES PROBLEMAS REQUIEREN DE GRANDES SOLUCIONES): los precios de venta, restando lo comentado, jamás saldrán de negativo hoy para los que poseen esas estructuras inacabadas.
¿QUÉ HAREMOS? Modificaremos la Ley de la Vivienda para que se deroguen TODOS los impuestos sobre los citados inmuebles. Esto hará más atractivos de terminar esos activos inmobiliarios (que siguen siendo fantasmas debido a la codicia política) para esos fondos de inversión, inversores privados y bancos, previo pacto con ellos sobre quién deberá venderlos (concurso) y el precio de salida, pues la venta posterior se realizará con precio regulado (modelo VPO sin impuestos de venta ni de compra).
Resultado: Miles de viviendas a precios asequibles; bajada general de los precios de mercado —efecto dominó— y trabajo para aquellos obreros que las terminen, así como para las inmobiliarias encargadas de gestionar su venta una vez hayan ganado el concurso (secretarias/os, comerciales, contables…). Asimismo, más afiliados a la Seguridad Social o nuevos Autónomos = más recaudación para el Estado, partiendo de nada, de una medida que nace de esqueletos abandonados.
-Tras consultas recibidas, aclaramos la relación directa de esta ley con los precios de los alquileres:
Tiempo ha, anteriores generaciones, tenían acceso a la compra de una vivienda, es por ello que el número de alquileres era abisalmente inferior. Hoy, las constructoras, con esta ley, seguirían a lo suyo, creando vivienda para otro tipo de público, no al que se dirige esta Propuesta: la persona que busca alquilar, no es la que compra esos inmuebles, y el modelo de VPO da de lleno con ese segmento de la población; además, la gente quiere comprar un hogar: pues se lo damos con una hipoteca más baja que el precio de un alquiler; sencillo; y los que tengan más capital, no pueden acceder a él, para eso están los pisos nuevos de las constructoras… Nadie puede intervenir un mercado tan complejo como el del alquiler, es imposible. El que lo intente demostrará que no sabe absolutamente nada del mercado inmobiliario: esa intervención es una quimera, es como bajar al río para llenar baldes de agua con la única ayuda de tus manos: cuando llegues al recipiente, esta se te habrá escurrido entre los dedos; hay demasiados factores y, a un propietario, tú, o el mismísimo Sol, no le digas qué tiene que hacer con lo que le pertenece. En el modelo de sociedad capitalista en el que vivimos, la acción de la oferta y la demanda, con nuestra ley, evolucionaría de forma natural del siguiente modo: a nivel global, en España, ha caído la demanda de pisos de alquiler, ergo, ¿qué ocurre con la oferta?
NOTA: Comulgamos con un ataque frontal al alquiler turístico o de corta/media estancia, pero un Gobierno serio, nunca, jamás, debe intervenir en políticas de ámbito local. Los ediles saben bien lo que necesitan sus ciudades, no solo a este respecto, sino también, en el que a la sostenibilidad del turismo que reciben se refiere. Podrán contar con nuestro apoyo directo en cualquier decisión que tomen, sin dudas, sin titubeos. Lo mismo comentaremos en el punto número 12, el referente a nuestro Plan de Incremento y Sostenibilidad Turística. Para alojar a los turistas ya existen los hoteles, hostales, apartahoteles, backpackers, etc., y, si en algún momento se necesitan más, lo tenemos claro: empresas nacionales o extranjeras invertirán en su construcción y gestión (más dinero para el país), pues no existe en España una industria que genere un mayor y más constante flujo monetario que la del turismo.
2- Injerencia política en los medios de comunicación:
La prohibiremos para el Gobierno y cualquier representación del partido en un futuro:
Sí, y podrá parecer que vaya en nuestra contra, pero no. Gobernar, es trabajar, no auto-publicitarse, ni manipular. Y es que si lo piensas… es ridículo. Hemos visto al Gobierno, mejor dicho, a sus Rockstars, pagar para que les hicieran publicidad, y, ya de paso, para señalar a aquellos a los que no les eran afines: estos buenos, estos malos. También, aprovechar foros como el de Davos, el mayor espacio económico del orbe, ojo, para no hacer ninguna propuesta constructiva sobre finanzas, sino para venirnos a decir cómo debemos utilizar los ciudadanos las redes sociales (se olvidan una y otra y otra vez de que ellos también lo son, y, el Presidente, en concreto, es el Primer Ciudadano) al respecto de la política, mientras ellos tienen un personaje creado en dichos medios y un —o varios— Community Manager que se lo gestionan y, para más inri, cierran las respuestas o las filtran en sus perfiles al pueblo en sus publicaciones, compran bots para que los apoyen y desprestigien al contrario (nos quieren prevenir de la manipulación censurándonos y la usan ellos pagando ese tipo de campañas)…
ES EL MUNDO AL REVÉS: SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD LOS QUE DEBEN OPINAR SOBRE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO.
Si la oposición u otros partidos quieren hacer uso de periódicos y televisiones pagándoles para darse auto-bombo… allá ellos…, pero NOSOTROS HABLAREMOS SOBRE TRABAJO DONDE Y CUANDO SE REQUIERA. Respecto a las redes, usaremos las personales (el miembro del partido que disponga de ellas) porque no hemos venido aquí a actuar: sabréis quienes somos y no habrá filtros, trampas ni censura.
MINISTROS Y PRESIDENTES FARSARIOS: CUANDO EL PARTIDO POLÍTICO ACCEDE AL GOBIERNO, ESTE DEJA DE SER PARTIDO POLÍTICO Y EL TIEMPO QUE LE CORRESPONDE SER EL PODER EJECUTIVO ES GOBIERNO. ENTENDED ESTE AFORISMO IMPROVISADO COMO QUERÁIS. IGUAL SIRVE PARA TODOS LOS REPRESENTANTES DE LAS CORTES.
3- Sanidad:
Escasez de médicos en la sanidad pública:
Antes de nada, nos congratulamos con el fallo del Tribunal Supremo que da la razón al Colegio de Médicos de Madrid, en el reconocimiento del derecho de los facultativos titulados a partir de 1995, y de aquellos con título extranjero homologado, a acceder a la especialidad de Urgencias y emergencias: el fallo beneficiará a 20.000 médicos de toda España, dejando sin efecto el real decreto 610/2024.
Pero, la escasez de médicos no solo afecta a la citada especialidad, así que, nos explicamos: Tiempo ha, los aspirantes a piloto de líneas comerciales que no podían costearse los estudios se alistaban en la carrera militar, se graduaban allí, y después abandonaban el disciplina castrense para ingresar en una empresa y gobernar sus aeronaves. Vista la fuga de capital que eso significaba para el ejército/país (coste en formación para que el alumno una vez formado abandonara la institución), se obligó a dichos pilotos a una permanencia mínima en el ejército del aire. La pregunta es: ¿por qué no hacer extensible este método a otras áreas profesionales de nuestro Estado que, además, estén bajo mínimos, si la medida ayuda al ciudadano que requerirá de los servicios del profesional? (recordemos que hay gente muriendo mientras espera cita con el especialista) Entendemos que el caso no es igual, aunque la educación la haya proporcionado el Estado del mismo modo, pero también que, a la espera de poder aportar una solución más conveniente, es urgente tomar medidas al respecto (si el votante sigue avanzando en la lectura del programa, comprenderá por qué no nos aventuramos a dar un recurso largoplacista, todavía. Hay que atacar el problema primigenio de la sanidad pública, igual que el del SEPE o el de la justicia, por ejemplo, creando, en este último caso que citamos, nuevas plazas para magistrados, fiscales, médicos forenses, administrativos, etc., porque la justicia es la institución en la que se basa toda sociedad democrática; pero antes que cualquiera, está la razón económica).
FUNCIONAMIENTO: Ya eres médico y obtuviste el título en una universidad privada: enhorabuena doctor, y… ejerce en la sanidad pública o en la privada. Por el contrario, ¿fue mediante la universidad pública? Enhorabuena también, doctor, pero en este caso el Estado te abonará los gastos de matrícula y deberás ejercer un mínimo de cinco años en la sanidad pública antes de poder ser contratado por una entidad privada.
Nuestro objetivo final será evitar la fuga del talento de los doctores que marchan a otros países en busca de un mejor porvenir; fomentar las plazas para cuyas especialidades quedan más vacantes; cubrir aquellas zonas geográficas más desatendidas, etc. El primer paso es una revisión de los sueldos de los doctores según escasez de especialidades, lo tenemos claro. Paso a paso; lo repetimos: seguid avanzando en la lectura del programa: para la uniformidad y la duración en el tiempo de las medidas a adoptar se necesitan datos.
4- Seguridad ciudadana:
Es la justicia la que tiene que actuar en pro de la sociedad, y no la persona la que debe ejercer la justicia:
Ese es un hecho terriblemente peligroso. Eso significa salirse literalmente de la sociedad civil y entrar en el estado de la naturaleza, un estado en el que la integridad del ciudadano queda totalmente expuesta. ¿Cómo? Pues eso, que no somos animales de documental que se rigen por la ley del más fuerte para sobrevivir. Disponemos de un orden gracias a la ley y, en teoría, de la civilidad.
Este punto de nuestro programa va dirigido a aquellos que no entiendan que nuestro país es un país civilizado y que, gracias a las leyes blandas actuales para con los reincidentes, estos actúan como animales salvajes frente a los más débiles o sencillamente contra aquellos que no están pendientes a cada instante de si hay alguien acechándolos para perjudicarles: os vamos a deportar. La gente tiene derecho a vivir en paz y no en un continuo estado de alerta. Aquí el esquema:
Todo el mundo ha visto esas imágenes de valientes ciudadanos que, en ocasiones solos u otras en grupo, señalan a aquellos maleantes para prevenir a la población autóctona o a los turistas de posibles robos: arriesgan sus vidas. ¿Es exagerado? Imagínate un forcejeo (ya los hemos presenciado) entre uno de esos héroes y un maleante, una mala caída y un golpe desafortunado. Una vez se abandona la sociedad civil y se entra en el estado de la naturaleza, todo, absolutamente todo, puede ocurrir. Ahora pensemos en las personas mayores, una anciana o un anciano, al que quedan unos años de vida de los que disfrutar, y en sus familiares, claro, que también quieren a esas personas y gozar al máximo de su compañía el tiempo que les reste con nosotros… ¿y esa mala caída? Porque la reacción natural del ser humano es la de resistirse siempre, tenga la edad que tenga. Y si… ¿Y si hablásemos de violencia de género (agresiones, violaciones, asesinatos…)? ¿No se reduciría el número de víctimas si aplicásemos lo que sigue?:
-Personas sin DNI, es decir, con NIE, permiso de trabajo, o con cualquier documento o visado que les permita residir por un tiempo determinado en nuestro país, serán deportadas después de una falta, por leve que esta sea (cancelación inmediata de esos documentos o permisos, por delincuencia): Cometen una falta, a la segunda son llevados a su país de origen. Nosotros nos encargaremos de hablar con esos países, si procede por cuestiones diplomáticas. Sí ya tienen una o cien en su haber, en cuanto la medida sea oficial, el contador no pasará a cero, no, a la siguiente, fuera.
-Creemos que ante una medida tan beneficiosamente clara no hace falta justificación alguna, pero como los tiempos están tan revueltos gracias a que los actores no se han dedicado más que a polarizar a la sociedad, a dividir para vencer, queremos remarcar que no hay en ella (ni en ninguna de las que propongamos por más que el concepto sorprenda) motivaciones ideológicas, solo resultados, mejoras. Motivaciones ideológicas tendrían las deportaciones de extranjeros por parte de países como Irán o Rusia, en los que se deporta (entre otros motivos, claro) a aquellos que se sienten atraídos físicamente por una persona de su mismo sexo… Bueno, serían ideológicamente homófobas, por llamarlas como es debido. En esta fórmula presentada por TR no existen brechas constitucionales y, además, según los códigos de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), desempeñaríamos un acto de Estado en el ejercicio de la soberanía de este al rechazar la admisión de un extranjero, en este caso justificada por motivos de seguridad, revocando el permiso de estadía a un delincuente reincidente para permanecer en dicho Estado, devolviéndolo a su país de origen.
-Además de ser un alivio social (por nuestra tranquilidad), puesto que el número de delincuencia se verá reducido notablemente, esta medida también tendrá un impacto económico destacable: El ser humano, de no imponérsele límites en según qué aspectos, siempre irá a más, y como está comprobado que las actuales leyes en esta materia no han impuesto límite alguno a este tipo de maleantes, muchos de ellos han pasado de la falta leve al delito penal, conque aliviaremos nuestro sistema penitenciario de la presión a la que está sometido y, también, al contribuyente, que es el que tiene que mantener a dichos delincuentes, recompensándoselo con fórmulas que veremos más adelante.
Es distinta esta propuesta a la de gastarse 20.000 millones del contribuyente para dejar libres a delincuentes (la gran mayoría no aptos para la reinserción) que cometieron delitos de violencia de género, ¿verdad? Siendo sinceros como lo seremos siempre: habrá gastos burocráticos, sí. Otros de transporte, también. Pero la reacción en cadena (contraria al efecto llamada) y el haber evitado la comisión de una escalada en la gravedad delictiva del delincuente, va a surtir efecto, seguro, y en breve la balanza económica dará la vuelta gracias a la reducción de los gastos administrativos derivados de un menor índice de criminalidad y al inferior número de delincuentes que mantener en las prisiones de nuestro país.
El 14 de febrero de 2025 nos enteramos del nuevo Pacto de Estado Contra la Violencia de Género: 462 medidas. Muy bien. No negamos que algunas serán de utilidad, pero, al final, este Pacto no deja de reforzar la necesidad de un cambio de estilo de Gobierno. Se trata de un pacto generalista, es decir, nos sentamos; presentamos unas medidas sin estudiar el problema de forma pragmática, sin desgranarlo y atacarlo en su germen; quedamos bien de cara a la galería, y… gastamos. Sí. Gastamos otra vez sin tener ni puñetera idea de cuáles serán sus resultados. Repetimos: algunas medidas serán de utilidad, pero se trata de un pacto que nos lleva al dispendio sin control. Por ejemplo: Formamos a policías para que sean más eficaces en su respuesta ante una primera toma de contacto con un posible caso de violencia de género, también lo hacemos con fiscales, jueces… ¿Quién nos dice que algunos de esos policías desconocían cómo actuar ante esas situaciones? ¿O que esos fiscales y jueces no tenían ese conocimiento y la capacidad para discernir sobre dichos casos? Por lo tanto, otra vez, no ha habido un análisis científico de las circunstancias, se ha presentado un paquete de navidad muy bonito que incluye un regalo en su interior vistoso y caro y… ¿Quién nos asegura que, con una sola medida, una, 1 en vez de 462, que además reducirá gastos en un futuro y aliviará la carga judicial, no disminuiremos los casos de violencia de género? Porque presentar cualquier cuestión para ganar votos está muy bien, pero demostrar de algún modo creíble cualquier disposición que aplicas estaría bastante mejor, ¿no?, y, si, además, una sola vez justificaras cómo vas a sufragarla (que ya sabemos que será con el dinero del de siempre o incrementando la deuda pública que le tocará pagar al mismo…), pues ya sería… Íbamos a decir que un sueño, pero no, diremos la cruda realidad que muchos han olvidado: El cometido básico del Gobierno. Lo triste es que la oposición o cualquier otro partido actúan de forma igualmente genérica y que, a ningún partido político, a ninguno, después del fiasco de los 20.000 millones, le hemos oído pedir explicaciones por estas nuevas 462 nuevas medidas. Debemos vivir en los mundos de Yupi.
DATO: El coste de mantener a un preso en España ronda los 2.378 euros al mes, según datos de 2023. Este cálculo se obtiene dividiendo el presupuesto anual de las instituciones penitenciarias entre el número de reclusos. En 2025 hay más de 58.000 presos en nuestras cárceles, lo que significa un coste de más de 1.655.088.000 millones de euros anuales; en letra: Más de MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES DE EUROS PAGADOS POR EL CONTRIBUYENTE. Ahora, para no ser tachados de racistas, busquen ustedes, por favor, cuántas de esas 58.000 personas encarceladas son extranjeras, y cuántas obtuvieron su nacionalidad estando ya recluidas (gracias), dinero que pagamos ¿por? ¿Es que somos ricos? Lo dicho, una oportunidad, y a la segunda para casa. Vayan ustedes a delinquir a los Estados Unidos, a Marruecos, o a Rusia, por ejemplo, a ver qué les ocurre, cómo les tratan.