POGRAMA


Nuestro programa

NO ESTÁ CERRADO: Hasta unos meses antes de la campaña electoral para las elecciones generales, escucharemos todas las propuestas de nuestros afiliados.

ÍNDICE: 

Aquí el listado de puntos. Más abajo desarrollados.

 

0-La urgente voz del pueblo:
(La última propuesta del programa) Facilitación para la ciudadanía de la iniciativa popular: democracia directa: ESTABLECER UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA AVANZADA. 

0.1-Consulta de confianza a la ciudadanía: 
(La penúltima propuesta del programa) La plantearemos a mitad de mandato ante los ciudadanos.

1-Vivienda:
Modificaremos la Ley de la Vivienda.

2-Injerencia política en los medios de comunicación:
La prohibiremos para el Gobierno y cualquier representación del partido en el futuro.

3-Sanidad:
Escasez de médicos en la sanidad pública.

4-Seguridad ciudadana:
Es la justicia la que tiene que actuar en pro de la sociedad, y no la persona la que debe ejercer la justicia. 

5-Trabajadores autónomos:
Ayudar a aquel régimen de afiliados del que tanto se ha abusado.

6-Impuesto de sucesiones:
Caso lógica y éticamente incomprensible.

7-Cultura:
Fundación de una editorial pública.

8-Corrupción política:
Seguid atreviéndoos.

9-Economía:
Tareas macroeconómicas, Fondos Europeos y deuda pública.

10-Modificación de la Ley de Protección y Bienestar Animal
Para nuestros amigos por los que pagamos impuestos.

11-Pueblos pequeños:
Atacar al problema urgente: Extinción.

12-Turismo:
Plan de Incremento y SOSTENIBILIDAD Turística.

13-Pirómanos:
Endurecimiento de penas.

14-Muerte en el mar hacia Canarias:
Evitar esas muertes.

15-Apoyo a jóvenes desorientados:
De «estar en Babia», a aprendiz remunerado, a profesional.

16-UME: Respuesta Inmediata Ante Alertas (RIAAS):
La UME, sin espera y sin responsabilidades posteriores, decidirá si actúa en respuesta inmediata ante posibles emergencias.

17-«Segunda Oportunidad» para autónomos:
Un guía en el laberinto. 

18-Nuestra postura en la UE:
La unión hace la fuerza. 

BIS: Actualizaciones.
Evoluciones: Las contemplamos.

 

 

1- Vivienda:

Modificaremos la Ley de la Vivienda:  

NOTA PREVIA: ÚLTIMAMENTE, EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, SE VIENE DANDO ESTA MEDIDA COMO RESPUESTA A LA CRISIS DE VIVIENDA QUE SUFRE NUESTRO PAÍS. QUEREMOS EXPRESAR QUE, POR MOTIVOS LEGALES, BUROCRÁTICOS, ESTA PÁGINA WEB DEBÍA SER PÚBLICA CON FECHA ANTERIOR A LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO, Y QUE LA PROPUESTA SOBRE VIVIENDA QUE VAS A LEER, ESTÁ DESARROLLADA AQUÍ, EN ABIERTO, DESDE ENERO DEL 2025 (AUNQUE EN TR HACE AÑOS QUE SEPAMOS QUE ES LA VÍA ÓPTIMA PARA COMBATIR EL MENCIONADO PROBLEMA).

¿Por qué los fondos de inversión deben ser los malos? Aliémonos con ellos, retroalimentémonos:

Cuando la crisis económica de 2008-2012 asoló nuestro país, miles de constructores se vieron obligados a dejar sus obras abandonadas, sin terminar. Y ahí siguen. Miles de esqueletos que podrían ser hogares (cientos de miles de viviendas) que copan parcelas de nuestro territorio y a los que no se les da uso. 

Terminar esas edificaciones significaría dar trabajo a millares de pintores, fontaneros, albañiles, etc. ¿Pero por qué no se terminan esas obras (se preguntará el votante avispado)? Porque con las actuales leyes no interesa a los partidos políticos de ningún color. Solo algunos de estos edificios sí son acabados para luego ser vendidos, pero el número de ellos es muy reducido: deben cumplir unas condiciones muy óptimas para que al inversor le sea rentable: encontrar una pepita de oro en un río. Esto no responde a tu pregunta, ¿verdad? No te hacemos esperar más, en resumen: Los políticos NUNCA PERDONARÁN DINERO NI HARÁN ENFADAR AL AYUNTAMIENTO QUE CONTROLAN O AL GRUPO AL QUE DEBEN FAVORES O NECESITAN PARA GOBERNAR A NIVEL AUTONÓMICO O ESTATAL (ventajas que aportamos al llegar al tablero, entre otras: regeneración democrática, económica por consiguiente: mayor bienestar para la ciudadanía), con lo cual, los impuestos de esos edificios que quedaron inacabados se han ido acumulando desde entonces y al propietario no le sale rentable terminarlos con esa carga añadiéndole el plus del impuesto de compra al valor final de la vivienda (que tampoco lo va a perdonar nadie: GRANDES PROBLEMAS REQUIEREN DE GRANDES SOLUCIONES): los precios de venta, restando lo comentado, jamás saldrán de negativo hoy para los que poseen esas estructuras inacabadas.

¿QUÉ HAREMOS? Modificaremos la Ley de la Vivienda para que se deroguen TODOS los impuestos sobre los citados inmuebles. Esto hará más atractivos de terminar esos activos inmobiliarios (que siguen siendo fantasmas debido a la codicia política) para esos fondos de inversión, inversores privados y bancos, previo pacto con ellos sobre quién deberá venderlos (concurso) y el precio de salida, pues la venta posterior se realizará con precio regulado (modelo VPO sin impuestos de venta ni de compra).
Resultado: Miles de viviendas a precios asequibles; bajada general de los precios de mercado —efecto dominó— y trabajo para aquellos obreros que las terminen, así como para las inmobiliarias encargadas de gestionar su venta una vez hayan ganado el concurso (secretarias/os, comerciales, contables…). Asimismo, más afiliados a la Seguridad Social o nuevos Autónomos = más recaudación para el Estado, partiendo de nada, de una medida que nace de esqueletos abandonados.

 

2- Injerencia política en los medios de comunicación:

La prohibiremos para el Gobierno y cualquier representación del partido en un futuro: 

Sí, y podrá parecer que vaya en nuestra contra, pero no. Gobernar, es trabajar, no auto-publicitarse, ni manipular. Y es que si lo piensas… es ridículo. Hemos visto al Gobierno, mejor dicho, a sus Rockstars, pagar para que les hicieran publicidad, y, ya de paso, para señalar a aquellos a los que no les eran afines: estos buenos, estos malos. También, aprovechar foros como el de Davos, el mayor espacio económico del orbe, ojo, para no hacer ninguna propuesta constructiva sobre finanzas, sino para venirnos a decir cómo debemos utilizar los ciudadanos las redes sociales (se olvidan una y otra y otra vez de que ellos también lo son, y, el Presidente, en concreto, es el Primer Ciudadano) al respecto de la política, mientras ellos tienen un personaje creado en dichos medios y un —o varios— Community Manager que se lo gestionan y, para más inri, cierran las respuestas o las filtran en sus perfiles al pueblo en sus publicaciones, compran bots para que los apoyen y desprestigien al contrario (nos quieren prevenir de la manipulación censurándonos y la usan ellos pagando ese tipo de campañas)… 

ES EL MUNDO AL REVÉS: SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD LOS QUE DEBEN OPINAR SOBRE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO. 

Si la oposición u otros partidos quieren hacer uso de periódicos y televisiones pagándoles para darse auto-bombo… allá ellos…, pero NOSOTROS HABLAREMOS SOBRE TRABAJO DONDE Y CUANDO SE REQUIERA. Respecto a las redes, usaremos las personales (el miembro del partido que disponga de ellas) porque no hemos venido aquí a actuar: sabréis quienes somos y no habrá filtros, trampas ni censura.

MINISTROS Y PRESIDENTES FARSARIOS: CUANDO EL PARTIDO POLÍTICO ACCEDE AL GOBIERNO, ESTE DEJA DE SER PARTIDO POLÍTICO Y EL TIEMPO QUE LE CORRESPONDE SER EL PODER EJECUTIVO ES GOBIERNO. ENTENDED ESTE AFORISMO IMPROVISADO COMO QUERÁIS. IGUAL SIRVE PARA TODOS LOS REPRESENTANTES DE LAS CORTES.

 

3- Sanidad:

Escasez de médicos en la sanidad pública: 

Tiempo ha, los aspirantes a piloto de líneas comerciales que no podían costearse los estudios, se alistaban en la carrera militar, se graduaban allí, y después abandonaban el disciplina castrense para ingresar en una empresa y gobernar sus aeronaves. Con el tiempo, vista la fuga de capital que eso significaba para el ejército/país (coste en formación para que el alumno una vez formado abandonara la institución), se obligó a dichos pilotos a una permanencia mínima en el ejército del aire. La pregunta es: ¿por qué no hacer extensible este método a otras áreas profesionales de nuestro Estado que, además, estén bajo mínimos, si la medida ayuda al ciudadano que requerirá de los servicios del profesional? Entendemos que el caso no es igual aunque la educación la haya proporcionado el Estado del mismo modo, pero también que, a la espera de poder aportar una solución más conveniente, es urgente tomar medidas al respecto (si el votante sigue avanzando en la lectura del programa, comprenderá porqué no nos aventuramos a dar un recurso largoplacista, todavía. Hay que atacar el problema primigenio de la sanidad pública, igual que el del SEPE o el de la justicia, por ejemplo, creando, en este último caso que citamos, nuevas plazas para magistrados, fiscales, médicos forenses, administrativos, etc., porque la justicia es la institución en la que se basa toda sociedad democrática; pero antes que cualquiera, está la razón económica).

FUNCIONAMIENTO: Ya eres médico y obtuviste el título en una universidad privada: enhorabuena doctor, y… ejerce en la sanidad pública o en la privada. Por el contrario, ¿fue mediante la universidad pública? Enhorabuena también, doctor, pero en este caso el Estado te abonará los gastos de matricula y deberás ejercer un mínimo de cinco años en la sanidad pública antes de poder ser contratado por una entidad privada. 

Nuestro objetivo final será evitar la fuga del talento de los doctores que marchan a otros países en busca de un mejor porvenir; fomentar las plazas para cuyas especialidades quedan más vacantes; cubrir aquellas zonas geográficas más desatendidas, etc. El primer paso es una revisión de los sueldos de los doctores según escasez de especialidades, lo tenemos claro. Paso a paso; lo repetimos: seguid avanzando en la lectura del programa: para la uniformidad y la duración en el tiempo de las medidas a adoptar se necesitan datos.

4- Seguridad ciudadana:

Es la justicia la que tiene que actuar en pro de la sociedad, y no la persona la que debe ejercer la justicia: 

Ese es un hecho terriblemente peligroso. Eso significa salirse literalmente de la sociedad civil y entrar en el estado de la naturaleza, un estado en el que la integridad del ciudadano queda totalmente expuesta. ¿Cómo? Pues eso, que no somos animales de documental que se rigen por la ley del más fuerte para sobrevivir. Disponemos de un orden gracias a la ley y, en teoría, de la civilidad. 

Este punto de nuestro programa va dirigido a aquellos que no entiendan que nuestro país es un país civilizado y que, gracias a las leyes blandas actuales para con los reincidentes, estos actúan como animales salvajes frente a los más débiles o sencillamente contra aquellos que no están pendientes a cada instante de si hay alguien acechándolos para perjudicarles: os vamos a deportar. La gente tiene derecho a vivir en paz y no en un continuo estado de alerta. Aquí el esquema: 

Todo el mundo ha visto esas imágenes de valientes ciudadanos que, en ocasiones solos u otras en grupo, señalan a aquellos maleantes para prevenir a la población autóctona o a los turistas de posibles robos: arriesgan sus vidas. ¿Es exagerado? Imagínate un forcejeo (ya los hemos presenciado) entre uno de esos héroes y un maleante, una mala caída y un golpe desafortunado. Una vez se abandona la sociedad civil y se entra en el estado de la naturaleza, todo, absolutamente todo puede ocurrir. Ahora pensemos en las personas mayores, una anciana o un anciano, al que quedan unos años de vida de los que disfrutar, y en sus familiares, claro, que también quieren a esas personas y gozar al máximo de su compañía el tiempo que les reste con nosotros… ¿y esa mala caída? Porque la reacción natural del ser humano es la de resistirse siempre, tenga la edad que tenga. Y si… ¿Y si hablásemos de violencia de género (agresiones, violaciones, asesinatos…)? ¿No se reduciría el número de víctimas si aplicásemos lo que sigue?: 

-Personas sin DNI, es decir, con NIE, permiso de trabajo, o con cualquier documento o visado que les permita residir por un tiempo determinado en nuestro país, serán deportadas después de una falta, por leve que esta sea (cancelación inmediata de esos documentos o permisos, por delincuencia): Cometen una falta, a la segunda son llevados a su país de origen. Nosotros nos encargaremos de hablar con esos países, si procede por cuestiones diplomáticas. Sí ya tienen una o cien en su haber, en cuanto la medida sea oficial, el contador no pasará a cero, no, a la siguiente, fuera. 

-Creemos que ante una medida tan beneficiosamente clara no hace falta justificación alguna, pero como los tiempos están tan revueltos gracias a que los actores no se han dedicado más que a polarizar a la sociedad, a dividir para vencer, queremos remarcar que no hay en ella (ni en ninguna de las que propongamos por más que el concepto sorprenda) motivaciones ideológicas, solo resultados, mejoras. Motivaciones ideológicas tendrían las deportaciones de extranjeros por parte de países como Irán o Rusia, en los que se deporta (entre otros motivos, claro) a aquellos que se sienten atraídos físicamente por una persona de su mismo sexo… Bueno, serían ideológicamente homófobas, por llamarlas como es debido. En esta fórmula presentada por TR no existen brechas constitucionales y, además, según los códigos de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), desempeñaríamos un acto de Estado en el ejercicio de la soberanía del mismo al rechazar la admisión de un extranjero, en este caso justificada por motivos de seguridad, revocando el permiso de estadía a un delincuente reincidente para permanecer en dicho Estado, devolviéndolo a su país de origen.

-Además de ser un alivio social (por nuestra tranquilidad), puesto que el número de delincuencia se verá reducido notablemente, esta medida también tendrá un impacto económico destacable: El ser humano, de no imponérsele límites en según qué aspectos, siempre irá a más, y como está comprobado que las actuales leyes en esta materia no han impuesto límite alguno a este tipo de maleantes, muchos de ellos han pasado de la falta leve al delito penal, conque aliviaremos nuestro sistema penitenciario de la presión a la que está sometido y, también, al contribuyente, que es el que tiene que mantener a dichos delincuentes, recompensándoselo con fórmulas que veremos más adelante. 

Es distinta esta propuesta a la de gastarse 20.000 millones del contribuyente para dejar libres a delincuentes (la gran mayoría no aptos para la reinserción) que cometieron delitos de violencia de género, ¿verdad? Siendo sinceros como lo seremos siempre: habrá gastos burocráticos, sí. Otros de transporte, también. Pero la reacción en cadena (contraria al efecto llamada) y el haber evitado la comisión de una escalada en la gravedad delictiva del delincuente, va a surtir efecto, seguro, y en breve la balanza económica dará la vuelta gracias a la reducción de los gastos administrativos derivados de un menor índice de criminalidad y al inferior número de delincuentes que mantener en las prisiones de nuestro país. 

El 14 de febrero de 2025 nos enteramos del nuevo Pacto de Estado Contra la Violencia de Género: 462 medidas. Muy bien. No negamos que algunas serán de utilidad, pero, al final, este Pacto no deja de reforzar la necesidad de un cambio de estilo de Gobierno. Se trata de un pacto generalista, es decir, nos sentamos; presentamos unas medidas sin estudiar el problema de forma pragmática, sin desgranarlo y atacarlo en su germen; quedamos bien de cara a la galería, y… gastamos. Sí. Gastamos otra vez sin tener ni puñetera idea de cuáles serán sus resultados. Repetimos: algunas medidas serán de utilidad, pero se trata de un pacto que nos lleva al dispendio sin control. Por ejemplo: Formamos a policías para que sean más eficaces en su respuesta ante una primera toma de contacto con un posible caso de violencia de género, también lo hacemos con fiscales, jueces… ¿Quién nos dice que algunos de esos policías desconocían cómo actuar ante esas situaciones? ¿O que esos fiscales y jueces no tenían ese conocimiento y la capacidad para discernir sobre dichos casos? Por lo tanto, otra vez, no ha habido un análisis científico de las circunstancias, se ha presentado un paquete de navidad muy bonito que incluye un regalo en su interior vistoso y caro y… ¿Quién nos asegura que con una sola medida, una, 1 en vez de 462, que además reducirá gastos en un futuro y aliviará la carga judicial, no disminuiremos los casos de violencia de género? Porque presentar cualquier cuestión para ganar votos está muy bien, pero demostrar de algún modo creíble cualquier disposición que aplicas estaría bastante mejor, ¿no?, y, si además, una sola vez justificaras cómo vas a sufragarla (que ya sabemos que será con el dinero del de siempre o incrementando la deuda pública que le tocará pagar al mismo…), pues ya sería… Íbamos a decir que un sueño, pero no, diremos la cruda realidad que muchos han olvidado: El cometido básico del Gobierno. Lo triste es que la oposición o cualquier otro partido actúan de forma igualmente genérica y que, a ningún partido político, a ninguno, después del fiasco de los 20.000 millones, le hemos oído pedir explicaciones por estas nuevas 462 nuevas medidas. Debemos vivir en los mundos de Yupi.

 

5- Trabajadores autónomos:

Ayudar a aquel régimen de afiliados del que tanto se ha abusado: 

Algunos de nosotros, en TR, hemos sido empresarios. Sí. Y, en según qué caso, empezamos solos; sí. Y fue un calvario, sí. Os comprendemos, y sois muchos, y os damos las gracias a todos y cada uno de los 3.371.394 de trabajadores autónomos (marzo de 2024) que habéis sostenido la economía del Estado con el pago de cuotas mensuales abusivas por el mero hecho y derecho de poder trabajar. 

El sistema ya está creado así; no puede venir ahora ningún revolucionario de pacotilla a llenarse la boca con sandeces que arruinarían nuestra economía global; no podemos quitarle uno de los mayores pilares a la economía de nuestro país, esa es la realidad; con este sistema, no. 

En el Reino Unido la cuota mínima para autónomos es de 14,68 euros al mes; en Portugal de 20, por ejemplo (2024), en España de 200… Lo dicho, anteriores Gobiernos nos trajeron a esto y a esta dependencia nos debemos, pero… Haremos: 

-Una bajada de todas las cuotas de autónomos de una cuarta parte de su importe. Un principio. Nada descabellado, pero sí significativo: que el sistema no quiebre, pero que nos permita ver si ayuda a emprendedores a dar el paso e, importante, a confiar en que, de sumar afiliados, y, consecuentemente, que la recaudación vaya en aumento, se tenga claro que continuaremos por ese camino de la bajada de cuotas, para que ese ciclo de gasto se mantenga bajista y alcista en cuanto a recaudación se refiere. 

-Para que no afecte a las pensiones, mantendremos la cotización anterior. Los años mínimos cotizados como autónomo para recibir la pensión contributiva, el importe máximo, etcétera, quedarán, asimismo, igual que los establecidos por la ley anterior: LOS TRAMOS DE CUOTAS CAMBIAN EN CUANTO AL IMPORTE A PAGAR, LO TEORÍCAMENTE APORTADO PARA LA JUBILACIÓN, NO; PARA NUEVOS AFILIADOS, LO MISMO. DE IGUAL MODO, CADA CIUDADANO PODRÁ SEGUIR CAMBIÁNDOSE DE TRAMO CUANDO APLIQUE. 

ASÍ FUNCIONAN LA ECONOMÍA Y EL MUNDO EMPRESARIAL (persiguiendo arraigo, a diferencia del necesito dinero para mantenerme unos meses más, me cargue al que me cargue): ABARATAR UN PRODUCTO DE COMERCIALIZACIÓN MASIVA AUNQUE EL COSTE SIGA SIENDO EL MISMO, SIGNIFICA VENDER EXPONENCIALMENTE MÁS UNIDADES, POR ENDE, FACTURAR MÁS Y TENER MAYORES BENEFICIOS (EN ESTE CASO TANTO PARA EL ESTADO COMO PARA EL CIUDADANO).

-Más afiliados, hecho que ocurrirá al entrar en el citado ciclo, significará, también, menos economía sumergida, y, por lo tanto, mayor prosperidad para todos. 

-Además: Sabemos que muchos trabajáis solos (más labor), otros sumáis la carga contable a un gestor (más gasto)… malabarismos: La presentación del IVA podrá hacerse semestralmente; ojo: los operadores intracomunitarios no estarán incluidos en esta medida. Tres fórmulas para el IVA, tú eliges: mensual, trimestral o semestral, con lo cual, cuando toque devolución, también contarás con ella antes o después (ya sabemos cómo funciona, ¿verdad?). No cerramos la puerta a una cuarta opción anual de declaración, pero deberemos estudiar la viabilidad bajo consejo de técnicos de hacienda una vez estemos trabajando en el Ejecutivo (hay que analizar bien si es factible el cúmulo de IVA anuales con la gestión del IRPF). Asimismo, tal y como comentamos en el apartado dedicado a la labor económica del país, analizados los datos, y por experiencia propia, encontraremos fórmulas de compensaciones económicas justas ante el desempleo; la injusticia en este marco para con los autónomos es DESCOMUNAL.

6- Impuesto de sucesiones:

Caso lógica y éticamente incomprensible: 

DEROGAREMOS EL IMPUESTO DE SUCESIONES APLICADO A LA VIVIENDA FAMILIAR EN TODO EL ESTADO:

Al grano: ¿por qué debería pagar dos veces por lo que ya es mío?:

-¿Cómo puede justificar el Estado que yo, como hijo/a, no ayudé a mis padres económicamente a pagar parte de dicha vivienda, o, de haberse dado el caso, a colocar un solo ladrillo en ella?  

Podrá demostrarlo, por ejemplo, si yo, como hijo/a, era demasiado pequeño/a para tener la fuerza requerida para levantar un ladrillo cuando ese inmueble ya estaba pagado, pero, igualmente, si ese fuera el caso, yo salgo de mi madre, ella muere, por lo tanto la vivienda es mía por derecho. Otra cosa distinta sería una segunda propiedad inmobiliaria, una obra de arte, etcétera, pero aquí hablamos del techo, del derecho fundamental que ampara a todo ciudadano dentro de la sociedad civil, del techo primigenio que requirió el esfuerzo de mis familiares directos para mantenerse a resguardo de las inclemencias climáticas, el mismo que les dio una seguridad, un descanso, y que ahora me pertenece por ser descendiente de primer grado (igual ocurre si mi madre o mi padre, al morir, eran divorciados); ¿en qué mente cabe que deba pagar por él siendo mío y, sobre todo, al tratarse este de un derecho fundamental tanto antes como ahora?

7- Cultura:

Fundación de una editorial pública: 

IMPORTANTÍSIMO: LLEVARLO A CABO ROMPERÁ EL OLIGOPOLIO EDITORIAL DE NUESTRO PAÍS + GENERARÁ OPORTUNIDADES PARA NUEVOS AUTORES + CREARÁ PUESTOS DE TRABAJO + GOZAREMOS DE MAYOR LIBERTAD DE EXPRESIÓN, POR LO TANTO, DE PROGRESO + LA RECAUDACIÓN PARA EL ESTADO NO SOLO AUMENTARÁ, CRECERÁ PARTIENDO DE UN PUNTO INEXISTENTE CON ANTERIORIDAD A LA FUNDACIÓN:

Actualmente dos grupos editoriales copan la mayor parte de dicho sector en España (de los libros que se publican, por no hablar de las televisiones, periódicos, chiringuitos universitarios y etcétera que también son suyos).

Y planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo puede ser que el momento de mayor número de libros vendidos en el país, también sea el de menor número de nuevos autores publicados? Un; dos; tres…, no esperes más, aquí va la respuesta: si eres uno de esas decenas de miles de escritores que tiene su obra a oscuras en un pendrive o en una abandonada carpeta del ordenador, la siguiente frase seguro que te suena: «No aceptamos manuscritos no solicitados»Sí, esa es la respuesta que reciben día sí y día también más de doscientos mil creadores (de momento, la cifra crece a diario) al haber terminado la última página de su máxima ilusión. No exageramos con el número, la estadística proviene de un conteo algorítmico de Bookstagram/ers, Goodreads, usuarios de auto-publicación, otros usuarios de auto-publicación pero en Kindle de Amazon y otras plataformas… (aunque es imposible definir una cifra exacta en esta materia; pero da igual, con más de doscientos mil, número que obtuvimos al aplicar las fórmulas de conteo digital, ya nos entristecimos. Son muchos los años ya que el binomio lleva aplicando su sistema abusivo y la cifra aumenta inexorablemente. Hay que detener ese agujero negro, esa injusticia). Y es que, como decimos, hay dos colosos que poseen decenas de editoriales a las que solo interesan el dinero rápido y la ideología (esta, siempre asociada, encubierta, para producir dinero rápido, también, segregando a distintos públicos mediante editoriales creadas para ellos explícitamente): 

-En el primer caso publico a autores que ya tengo en cartera y que sé que venderán, o voy a por el famosete/conocido de turno, al que aplico un algoritmo en sus redes sociales que medirá el número de unidades que va a vender de una primera y única edición (venta asegurada y rápida: imprimimos un número menor a ese resultado, vendemos los ejemplares, y a por el siguiente farándulas del momento). 

-En el segundo, en la rara ocasión de estar abiertas a propuestas (luego si te fijas, si forman parte de estos gigantes, en la mayoría de casos no te llegará respuesta alguna), estas editoriales pertenecientes a esos dos grandes grupos, condicionarán la recepción de tu manuscrito según tu sexo, ideología de la obra, o bla bla bla. Sí, sí, tal como suena. Hay editoriales que solo publican a mujeres (aunque luego, pillinas, publiquen a superventas masculinos ya fallecidos), y otras que solo imprimirán obras de carácter socialista o conservador, de temática LGTBI, etcétera. ¿Para qué? Fácil: Para asegurarse el nicho, la venta. Esta célebre frase es originaria del gánster Lucky Luciano, y por ella se rigen las empresas «pirata»: «Nada personal, solo negocios». 

El triste resultado del desarrollo del mundo editorial de hoy en nuestro país por culpa de esos dos manipuladores empresariales es ese, el No aceptamos manuscritos no solicitados, o, con mucha suerte, el de que el manuscrito deberá estar condicionado a. SE ACABÓ. ¿SABES POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ? ¿POR QUÉ HEMOS LLEGADO HASTA DONDE HEMOS LLEGADO? PORQUE ESA GENTE COMO TÚ NO FUE SILENCIADA; porque esos sueños y esas plumas no se secaron; porque esas vocaciones no se apagaron en la desesperanza por culpa de uno que salió en Gran Hermano, un presentador del tiempo o el que sea que tiene un buen puñado de seguidores en las redes pero que no posee lo fundamental, la vocación de escritor y que tampoco la necesita para poder comer; porque las alas del pensamiento siguieron batiendo para CUALQUIER SOÑADOR, REBELDE… PARA CUALQUIER PERSONA, hacia el alba incierta, aportando nuevas ideas, progreso… Que se lo pregunten a gente como Dostoievski, que después de salvarse por los pelos de ser fusilado, siguió y siguió escribiendo y, siendo cristiano como era, creó una novela cuyo protagonista, Raskolnikov, era un materialista que actuaba bajo la máxima «Dios no existe» (¡en 1886!), destacando la flexibilidad entre creencias y creación, y cuya idea se catalogaría después como Existencialismo Cristiano, o a Mary Shelley, con su Frankenstein de 1818 en donde, entre otros hechos, ya cuestionaba la ética científica, o a Lord Byron, a Voltaire, o a… 

En la Editorial Pública del Estado vamos a recibir todos los manuscritos de escritores noveles: 

-QUEREMOS SEGUIR BATIENDO LAS ALAS HACIA NUEVAS Y MEJORES ALBAS; TODAS. Eso es el progreso, y este se consigue con la libertad de expresión, y a la libertad de expresión se llega escuchando a aquellos que están silenciados. 

-Queremos crear puestos de trabajo con la fundación de la editorial: lectores externos, editores propios, impresores, administrativos/as, contables, libreros (potenciaremos la relación y distribución con aquellos que son independientes, aquellas librerías que no son propiedad de…, también, de las citadas cadenas) etc., y queremos que el Estado tenga nuevos ingresos gracias a los beneficios de un proyecto innovador y bien gestionado. 

Eso sí, tardaremos en leeros a todos e iros contestando, tal y como funcionaba antes de que estos dos actores del oligopolio extendieran su plaga… quizá seis meses, un año, o dos (al principio, entendemos que al comenzar el aluvión de obras será importante), y podrá ser una respuesta negativa, obviamente, pero leeros os leeremos, y si la obra es buena, volará, sin condicionantes. 

LA EDITORIAL PÚBLICA NO VENDERÁ NINGUNA DE LAS OBRAS QUE PUBLIQUE MEDIANTE AMAZON O CUALQUIER OTRA PLATAFORMA ONLINE. 


8- Corrupción política:

Seguid atreviéndoos: 

La justicia, el cumplimiento de la ley, es la base fundamental para que toda comunidad mantenga un correcto funcionamiento. Sin este principio no habría sanidad, ni cultura, ni ocio, ni trabajo, ni nada, es que… no dispondríamos ni de libertad…, pues la libertad es una redundancia que nos mantiene, entre otros hechos, por ejemplo, libres de la violencia de los demás, lo cual es imposible donde no hay ley.  El Gobierno y los políticos son los representantes del pueblo y, por ende, los que deben dar ejemplo en cualquier circunstancia, pero, sobre todo, en esta que, como vemos, es primordial. Por ello, vamos a doblar las penas, todas, sean graves, menos graves o leves, en el Código Penal para todo aquel político corrupto, utilizando esta palabra y su definición en todos los ramales abarcables. Visto lo visto en la última década (por no ir más lejos), al final, en las calles, terminaremos naturalizando la manida frase que tanto se oye en las conversaciones de países menos desarrollados entre personas que se tienen confianza cuando una le pregunta a la otra a quién va a votar y esta le responde: «yo, a X. No me gusta nada de lo que propone, pero es el menos corrupto de los que se presenta». 

Es muestra de la mayor de las ingratitudes corromperse ante los iguales que te permitieron ejercer y que pagan tu sueldo.

DICHOS DELITOS TAMPOCO PRESCRIBIRÁN.

SIENDO LA CONSTITUCIÓN NUESTRO FARO, NUESTRA GUÍA, TAMBIÉN ENTENDEMOS QUE, AL IGUAL QUE LAS LEYES, NECESITA DE UN MANTENIMIENTO, PUES SU LUZ NO PUEDE VERSE EMPAÑADA POR EL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y LAS NUEVAS NECESIDADES QUE DE ÉL BROTAN. ASÍ LO HEMOS VISTO CON EL RECIENTE USO PARTIDISTA DE LOS INDULTOS EN FAVOR DE POLÍTICOS CORRUPTOS. PROMETEMOS LUCHAR SIN DESCANSO PARA MODIFICAR EN CONJUNTA Y ARMONIOSA COLABORACIÓN DICHAS LEYES Y LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CON EL PROPÓSITO DE QUE, EN UN FUTURO, NINGÚN POLÍTICO CORRUPTO PUEDA VERSE BENEFICIADO POR LA CITADA MEDIDA DE GRACIA CREADA, ENTENDEMOS, CON OTROS FINES DE MAYOR ENVERGADURA CÍVICA.

SOLO ALGUNOS PUEDEN SER MÁS FELICES SIN LA LEY, PERO TODOS DEBEMOS SER IGUALES ANTE ELLA, EMPEZANDO POR LOS QUE TEÓRICAMENTE EJECUTAN LOS MANDATOS DE LOS CIUDADANOS DE UN PAÍS O COBRAN DEL CIUDADANO POR OPTAR A ELLO, Y COMO SE HA DEMOSTRADO TRISTE Y SOBRADAMENTE QUE MUCHOS POLÍTICOS NO SON CAPACES DE DAR EJEMPLO, DE AQUÍ LA NECESARIEDAD DE ESTA MEDIDA EJEMPLAR Y DE ESTA LUCHA POR LA CITADA ACTUALIZACIÓN DEMOCRÁTICA. 

La normalización de la corrupción en los estamentos políticos destroza cualquier idea de Estado de Derecho. El político es un ciudadano elegido por sus iguales para ser su imagen, para que los represente en el Estado, está pues puesto ahí por la voluntad de la sociedad y dicha voluntad refleja las leyes. Por lo tanto, esos elegidos no pueden tener más poder que el que poseen aquellos que depositaron su confianza en él. Él no es nadie, es uno más con un trabajo que hacer, así que cuando abandona la responsabilidad de las tareas de representación que le fueron encomendadas porque se ha corrompido, dejando de actuar de acuerdo a la voluntad pública y haciéndolo por la suya propia, debe pagar por ello como cualquiera, pues los miembros de las Cortes Generales solo deben obediencia a la voluntad pública: la que los eligió (así lo aceptaron poniéndose en manos del votante) y la que paga sus salarios: de otro modo creamos ciudadanos de «primera» y de «segunda», y el único ciudadano de primera que debería existir es el que carga con el peso del Estado: EL QUE PAGA depositando su confianza en otro, no el que cobra por hacer dicho trabajo público. Pero como el poder corrompe y el pueblo se acomoda y se olvida de algo tan esencial normalizando así un concepto tan peligroso, hay que tomar cartas en el asunto y retratar a los enmascarados con medidas ejemplares para eliminar dichas faltas fundamentales que no tienen cabida en una democracia.

9- Economía:

Tareas macroeconómicas, Fondos Europeos y deuda pública: 

Es imposible que nosotros o nadie pueda presentar concreciones futuras estatales en términos de macroeconomía. Si queremos gobernar siendo pueblo, de cara al pueblo y con cercanía al mismo, no debemos prometerle filfas: 

-EXISTEN DATOS MACROECONÓMICOS DE UN PAÍS, SÍ, PERO ¿CUÁLES Y HASTA DÓNDE SON FIDEDIGNOS? ¡AHÁ!… Esa es la cuestión. El PSOE heredó el Gobierno del PP, y ¿cómo sabía lo ordenada que tenía la casa? Nosotros lo haremos del Gobierno del PSOE, ¿poseemos una bola de cristal para saber cuán limpio está su jardín? La respuesta es NO. Y la continuación a la respuesta es que ya se cuidan bien ellos de esconder el polvo debajo de la alfombra o de amontonar las hojas en una esquina en donde no sean visibles hasta que ya no les sea posible seguir haciéndolo, es decir, hasta que haya un cambio de partido político en el Gobierno. Es por ello que en todos los programas electorales o de la boca de los aspirantes a la presidencia, escucharás datos, sí, números concretos (impuestos, ayudas, distribución de los famosos Fondos Europeos, etcétera), promesas que luego nunca se cumplirán; ¿te suena? ¿Por qué? Lo acabamos de decir: porque es imposible, no se podrán cumplir porque la magia no existe, nadie es adivino: NO CONOCES EL BALANCE ECONÓMICO DE UN ESTADO HASTA QUE TIENES SUS «LIBROS» EN LAS MANOS. Peeeeero… prometer es muy jugoso… que le pregunten a Fausto cuando vendió su alma a Mefistófeles…: «¿Cuántos votos ganaré si toco la ilusión de los españoles con algo tan importante para ellos como lo es su bolsillo?» (Aprovechamos para recordar aquí que, aunque no vayas a gobernar, tu partido será remunerado con una cantidad de dinero proporcional a los votos recibidos). 

Nosotros, Tabula rasa, hemos nacido con la ideología de la ciencia y de la lógica: la ciencia dice la verdad y la lógica ayuda a ver el camino correcto, por lo tanto concilian; la codicia indemostrable, la que enfrenta, la dejamos para el que quiera votarla. En TR no hablaremos de lo que no se puede saber, pero sí de lo que vamos a hacer: 

-Ya se ha visto que, en casi cada medida presentada hasta ahora, tratamos de asociar beneficios para el ciudadano y para el Estado, preceptos recíprocos. Así continuará siendo hasta el final del presente programa. 

-Respecto a los quehaceres macroeconómicos, lo repetimos: no vamos a mentir. No vamos a lanzar suposiciones al aire; necesitamos esos libros; repasar los informes del Tribunal de Cuentas; hablar con La Confederación Española de Organizaciones Empresariales, los sindicatos…; analizar la competencia que tienen nuestros servicios, nuestros productos aquí, en el extranjero, sus aranceles, los aranceles y precios del género entrante, los países de proveniencia y posibles negociaciones (sin olvidar nunca al sector pesquero); las ayudas, qué ayudas, a quiénes; impuestos; sin hacer recortes qué saneamos; qué proponemos para ayudar a aquellos que viven con una pensión indigna después de toda una vida de trabajo…; en qué medida presupuestaria atacamos el problema primigenio de la falta de personal en justicia, en sanidad, en el SEPE,… (en el ámbito público, la lista no es solo esta y es larga, lo sabemos), y si el sistema, estudiándolo conjuntamente con sus profesionales, se puede optimizar…, pero necesitamos datos REALES, obtenidos desde dentro. Y, después, sacar esas hojas de las esquinas del jardín. Limpiarlo. Hacerlo florecer. Ver qué hierbas son útiles y cuales no. En qué parcela conviene invertir y en cual se está perdiendo dinero por motivos meramente partidistas o ideológicos; siempre, con miras a que las flores que lo iluminan, sus ciudadanos, florezcan sin barreras, sin esas imposiciones innecesarias. Que lo hagan libres y sanas, y con el empujón y el cuidado del servil jardinero que mira por ellas de ser necesario. Igual ocurre con los Fondos Europeos… tú, que estás leyendo esto, ¿sabes cuánto dinero ha recibido el Gobierno, a qué lo ha destinado, y por qué lo ha hecho? ¿Plazos? Con nosotros lo sabrás. Es más, también, en ocasiones, vas a decidirlo, pero a eso ya llegaremos más adelante. 

-La deuda pública, la deuda pública, la deuda pública… Repítelo con nosotros, pues es una de nuestras grandes preocupaciones y escuchamos a poca gente hablar de ella. Por favor, sé responsable, grava en tu mente estas dos palabras: DEUDA-PÚBLICA. Estamos entre los países del mundo con mayor deuda pública. Que no venga el populista de turno y nos compare con Estados Unidos, porque nosotros somos 46 millones de habitantes y ellos 335. Nuestra deuda pública a noviembre del 2024 era del 105,33% del PIB: 1.622.259 millones de euros (más de 20.000 euros por ciudadano… Sí, probablemente no lo sepas, pero debes más de 20.000 euros). Ya hemos visto casos en la historia en los que esa deuda ha debido pagarse, y, bueno, los avalistas que la pagarán, ¿son? Los de siempre. Normalmente no se paga toda, pero igual… ¿Os acordáis de quién rescató a los bancos? ¿Os han echado esos bancos que fueron rescatados algún flotador cuando lo habéis necesitado? ¿Merecerán los Gobiernos que nos han traído hasta esta brutalidad de cifra que les paguemos el pato, o parte del que consigan negociar? Sobre todo este último —aunque si miras los gráficos, el anterior Gobierno de los de azul, no se quedó corto… (documentaos sobre el incremento de la misma; para ser imparciales, elegid vosotros mismos los años)— que ha financiado su gestión a base de ella, de los autónomos y de las subidas de impuestos… y… creemos que mediante los Fondos Europeos… (aunque con ellos todavía no sabemos qué se ha hecho exactamente, pero sí que el destino final era el ciudadano, ayudarlo…). Además de que si llega el día tendremos que pagarla todos, esa deuda nos debilita como país, nos hace menos competitivos internacionalmente, lo cual, ¿a quién afecta? Exacto, al de siempre. Pues bien VAMOS A PRESENTAR UN PLAN PARA LA REDUCCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA, ¡AL FIN! ESPERAD, QUE MÁS DE UNO SE HA QUEDADO ATÓNITO…, AY TRAMPOSETE…, QUE IBAS A UTILIZAR ESTA CARTA COMO SIEMPRE PARA GOBERNAR…; SÍ, TRAMPOSETE, LO HABÍAS LEÍDO BIEN, HEMOS DICHO REDUCCIÓN, NO INCREMENTO.

Y, POR SUPUESTO, QUE AL PARECER SIEMPRE QUEDA EN EL OLVIDO…:

Constitución Española, Artículo 130:   
«1. Los poderes públicos atenderán la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles. 
2. Con el mismo fin se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña.» 
El Título VII de la Constitución, Economía y Hacienda, que es de los más modestos en cuanto a volumen de contenido, cuenta con este artículo que es… digamos que muy explícito. En los puntos 11 y 12 del presente programa, hacemos mención en repetidas ocasiones al fin que este artículo exige a los poderes públicos. Sabemos que hay algún grupo político que ha hablado de dichos sectores (unos de verde), pero… Lo dicho, profundizaremos en ello más adelante, aunque, a modo de anticipo, a aquellos que se llenan la boca con la ganadería y la agricultura, les decimos que identificar mil frentes para un remedio único es como intentar pasar un melón por el cuello de una botella: imposible. Quizá ese grupo lo sabe (quizá no, lo cual sería más preocupante, si cabe) y solo nombra esta problemática para pescar votos en río revuelto. Aquí el rompecabezas, siendo realistas, hay que atacarlo sector por sector, zona a zona y con la necesaria colaboración de cada Gobierno autonómico, además de, eso sí, haciendo la necesaria presión, después de estudio, a la UE, e imponer los gravámenes necesarios a aquellos productos de entrada que nos dañen. Un camino largo, pero… paso a paso se construye, no se habla grandilocuentemente y… después todo sigue igual.

10- Modificación de la Ley de Protección y Bienestar Animal:

Para nuestros amigos por los que pagamos impuestos: 

Hay que ser hipócrita para auto-etiquetarse como animalista y aprovecharse después de aquellos que nos dan alegría, que son uno más de la familia, que ayudan a personas en terapias psicológicas del estado de ánimo, que acompañan a aquellos que están solos…, cargándoles un impuesto a la espalda, aunque de este impuesto el ejecutivo central se lave las manos y lo apliquen sin control los ayuntamientos. ¿Eso es ser animalista? ¿Así proteges a nuestros amigos? ¿Así los ayudas? 

-Simple: EN TR SÍ QUE VAMOS A AYUDARLOS: ENDURECEREMOS LAS PENAS Y MULTAS DRÁSTICAMENTE A AQUELLOS QUE DAÑEN O ABANDONEN a estos seres desprotegidos que dependen de nosotros y que tanto bien nos hacen (perros, gatos y hurones).

 

11- Pueblos pequeños:

Atacar al problema urgente: Extinción:

Un sueño; una quimera; una alucinación… palabras de ánimo (porque nos parecen preciosas) que nos repetían terceros durante la creación del presente punto. Estábamos concentrados, así que decidimos seguir la siguiente pauta: «A partir de ahora vamos a tratar a las personas sin luces dejándolas creer lo que quieran; si así son felices…; que crean que tienen razón, qué más da». Nosotros a lo nuestro: a analizar, a pensar, a unir. Igual hicimos dando vueltas al famoso problema de la España vaciada, muchos, como en todo —porque muchos son entrenadores de fútbol, médicos e ingenieros aeroespaciales, pensaron, cuando lo comentábamos porque concernía a la presente propuesta, que no teníamos ni idea sobre las migraciones masivas que se produjeron (y siguen produciéndose a un ritmo menos acelerado) primero por el reclamo del crecimiento de las grandes ciudades y su industria, y después debido a la agricultura y a la ganadería, al cambio de modelo de producción de ambas, dejando localidades de Castilla y León con mil habitantes en vez de veinte mil en un pispás, por citar un ejemplo… Nosotros es que… lo nuestro es trabajar, no la discusión de barra de bareto (con perdón…, que solazarnos, también lo hacemos, eh…, pero discutir sobre según que temas y en según qué actitudes, es… lo dicho, y no hemos venido a perder el tiempo… Igual vamos a proceder con los políticos de barra de bar actuales cuando gobernemos: no entraremos en los dimes y diretes que vemos a diario: TR hablará siempre de trabajo; si ellos seguirán necesitando perder el tiempo para justificar sus sueldos y egos… cosa suya será). 

El problema de la España vaciada es un problema que incluimos en nuestro punto número 9, pues posee una importancia que necesita de métodos quirúrgicos, no de promesas vacías o de grandilocuencias que suelen acumularse en un mismo saco y que incluyen medidas lanzadas en una carrera en la que compiten a la vez Europa, España, multinacionales autóctonas o extranjeras, a Drácula, a elefantes voladores, y a echarse las culpas unos a otros. Ir con todo a por todo, crea un embotellamiento (en muchas ocasiones creemos que quien habla de ello es consciente de su imposibilidad, y que lo nombra solo para…). Conseguir resultados en este aspecto tan sensible requiere de: evaluar área, medir zona, cortar, abrir, sanar, cerrar; ahora poner el foco en el siguiente punto geográfico: mismo proceso. Antes, eso sí, habiendo esterilizado, creado un escudo protector previo para todo el Estado, el cual no se conseguirá sin observar previamente área a área, producto a producto, competitividad por competitividad, tanto interna como externa. OJO: LO QUE SÍ ADELANTAMOS Y PODEMOS ASEGURAR (PORQUE YA HA SIDO APLICADO CON ÉXITO EN PAÍSES COMO FRANCIA QUE PADECIERON EXACTAMENTE EL MISMO PROBLEMA) ES QUE, COMO VEREMOS EN NUESTRO PLAN DE INCREMENTO Y SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA (SIGUIENTE PROPUESTA), DAREMOS UN PASO INMEDIATO PARA AYUDAR A ESAS ZONAS DE NUESTRO PAÍS.

Mientras se trabaja en esta ardua y larga labor, porque sí, porque así es como se deben nombrar las cosas, por su nombre verdadero, aunque asuste oírlo de primeras, debemos correr para proteger a aquellos pueblos que ya están en peligro; o, al menos, intentarlo; ¿a cuántos les hemos dicho tristemente adiós ya? 

A TAL RESPECTO, PROPONDREMOS: 

-Una exención fiscal completa de tres años para aquellos emprendedores del municipio o parientes de primer grado que deseen retornar al mismo y abrir un negocio. En esta exención no se incluirán las cuotas para autónomos (que habremos rebajado previamente), ni aquellos impuestos asociados a la contratación de trabajadores. El negocio podrá ser físico u online, pero no una simple sede fiscal, el desarrollo de la actividad deberá ejercerse en el municipio en cuestión. Pasados esos tres años, al siguiente (el cuarto) se pagará un 25% de los impuestos que correspondan a cada comunidad autónoma, el quinto un 50%, y así respectivamente hasta cubrir el 100%.

-El municipio deberá contar con una población igual o inferior a seiscientos habitantes. 

Se nos ocurren varios ejemplos reales de inventiva; ejemplos que hemos visto con nuestros propios ojos. Nos ahorraremos los nombres. Los citamos para que el votante entienda que soñamos gracias al pragmatismo, que se llega a lo que se creían quimeras mediante la lógica, y que gracias a alucinar con lo que somos capaces de lograr en este país, podemos presentar soluciones como esta; también para que se simpatice con la propuesta gracias a entender lo último que hemos citado: que los ciudadanos de este país disponen de sobrada imaginación como para hacer sobrevivir aquello que aman sin tener que abandonarlo y que, si se les ayuda, lo harán crecer, prosperar, para que el resto también podamos disfrutarlo y no se pierda parte de nuestra historia: 

-Un pueblo de carretera de Aragón de trescientos habitantes que ha aprovechado un cruce de vías para montar puestos de venta de unas cerezas excelentes. Cada día hay más puestos y más coches estacionados cargando los maleteros con cajas del fruto de una localidad que se está dando a conocer por ello. ¿Y si les ayudáramos? ¿Y si uno de los pequeños agricultores decidiera abrir un restaurante y necesitara trabajadores del sector de la hostelería? ¿Y si es su hijo, el que se había marchado del pueblo, el que vuelve para regentar el establecimiento y, además, sigue necesitando de esos trabajadores?

-Una calle en Andalucía de un pueblo de noventa habitantes cuyos vecinos se pusieron de acuerdo para montar tiendas de aceite de oliva en los garajes de sus casas. Ni os imagináis la de foráneos que pasan por esa calle a comprar dicho aceite. ¿Y si uno de los vecinos abriera un bar para que los visitantes se refrescaran? Hace calor allí, eh, damos fe. Esto sería arraigo. Significaría NO EXTINCIÓN.

-¿Os suena el pueblo de las librerías? 

-Un ejemplo de una conocida muy cercana a uno de los fundadores de TR: Pueblo. Cuatrocientos habitantes. La hija del panadero se va a la capital (entre su hermana mayor y el pan que se vende en la gasolinera… a ella no le queda ningún espacio en el futuro con la harina). En la capital tiene que cerrar la peluquería que abrió porque la competencia es muy dura y paga demasiados impuestos. Vuelve al pueblo con su marido e hijos y monta otro salón para ejercer su trabajo allí, pues antes los habitantes del lugar debían desplazarse veinticinco kilómetros para obtener dicho servicio. Si la hubiéramos ayudado, ¿no habría creado un efecto llamada al contárselo a sus amigos? (CRECIMIENTO). 

SIN EXTINCIÓN, ¿QUIÉN PODRÍA ASEGURAR QUE NO HABRÍA UN CRECIMIENTO, Y, ADEMÁS, CONTROLADO, PORQUE SE TRATARÍA DE PERSONAS AUTÓCTONAS O DE LAS NUEVAS QUE LLEGARÍAN AL MUNDO PROVENIENTES DE ESTAS MISMAS? REGENERACIÓN. FUTURO.

(También, recaudación debido a las nuevas cuotas de autónomos e impuestos de contratación; no vamos a escondernos. Y es que el Estado debe recaudar por el bien de todos, pero también puede hacerlo no solo subiendo los impuestos por falta de inventiva, desidia y por los 1000 frentes partidistas e ideológicos que tenga abiertos, ¿verdad? Recaudar, es hacer más fuerte al país, y hacerlo ayudando, es ya perfecto).

 

12- Turismo:

Plan de Incremento y SOSTENIBILIDAD Turística:

La pregunta es sencilla, clara, directa: ¿Algún Gobierno ha mirado por nuestra mayor industria?

«Si funciona, que funcione, y si lo hace creciendo como una jungla, que lo haga». De momento esta ha sido la única premisa ante nuestro mayor pilar económico: Bravo antecesores de cualquier partido, BRA-VO. A vosotros, nos dirigimos: dejad un rato de lado el ombliguismo o de observar al vecino para buscar la forma de desacreditarlo, y levantad  la cabeza para mirar a nuestros vecinos de arriba, que aprenderemos todos juntitos una lección y le expondremos al votante una nueva vía turística, económica y, probablemente, un nuevo futuro demográfico para el país: 

-Hubo dos grandes revoluciones industriales, y otra menos conocida que afectó fuertemente a un número reducido de países, entre ellos Francia y España. La primera entre 1750 y 1840 y la segunda entre 1880 y 1914. ¿Pero qué hay de esa tercera «fantasma»? Pues se cuentan por millones sus descendientes en Francia y España, hijos de aquellos que en los 50 y 60 abandonaron el campo para ir a trabajar en la industria de las grandes ciudades o, simplemente, a construirlas o a ampliar sus límites. Luego, en el sector agrícola y ganadero se produjo una…, vamos a llamarla modernización, que empujó a otros tantos a marcharse de las zonas rurales y, a partir de aquí, nuestro país del norte y nosotros, separamos nuestros caminos respecto a la evolución en cuanto a este tema se refiere. EL PLAN DE INCREMENTO Y SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA QUE VAMOS A PROPONER SE BASA EN LO QUE FUE LA REACCIÓN FRANCESA Y COMO LES SIGUE FUNCIONANDO A ELLOS, A LO QUE NOSOTROS LLAMAMOS LA ESPAÑA VACIADA, PERO ADAPTADO A NUESTROS RECURSOS Y A 2025, OBVIAMENTE, Y CON MEJORAS, PUES LOS FRANCESES COMENZARON A APLICARLO EN 1975 Y LE DIERON EL EMPUJÓN DEFINITIVO EN LA DÉCADA DE LOS 90 CUANDO COMPRENDIERON EL CONCEPTO DE DESINDUSTRIALIZACIÓN. SÍ, LA DESINDUSTRIALIZACIÓN SE LES VENÍA ENCIMA, UN NUEVO PROBLEMA AGREGADO: ZONAS DE NUESTRO PAÍS VACÍAS Y, AHORA, ADEMÁS, LA INDUSTRIA DE LAS QUE ESTÁN MÁS POBLADAS VA A DESACELERAR DEBIDO A LA GLOBALIZACIÓN, A EXPORTAR LA MANO DE OBRA A PAÍSES EN LOS QUE ES MÁS BARATA: NECESITAMOS ESPRINTAR CON EL PLAN, ¡ES URGENTE!, NECESITAMOS EXTENDER LA INDUSTRIA DEL TURISMO POR CADA RINCÓN DEL TERRITORIO NACIONAL, ¡PERO YA! (Y así, en resumidas cuentas, en Francia activaron la ciencia de la lógica mediante la política).

VAMOS A ELLO (TREINTA AÑOS TARDE, PERO MÁS VALE TARDE QUE… DEMASIADO TARDE): 

·Ya nos va bien, perfecto. Cifras de récord: 93,8 millones de visitantes aprox. en 2024 y unos 126.000 millones de euros recaudados (no tiene sentido alguno esconder que la cosa marcha, pero… ¿nos va bien a todos? ¿Estamos todos de acuerdo con según qué saturaciones?, etc.). Bien, en Francia, Paris, siempre será Paris, y ahí siempre habrá unas acumulaciones masivas de visitantes tremendas, pero… de nuevo, ¿no se están saturando demasiado algunas zonas españolas y siempre las mismas debido a los turistas? ¿No podrían repartirse mejor esas visitas? ¿No podríamos incluso mejorar esos números, y, encima, con turismo de mayor calidad? ¿Están locos estos de Tabula rasa? Señores: Podemos repartirlos mejor, podemos mejorar esos números, y con turismo de mayor calidad, y, para más inri, ayudando a la España vaciada (que no solucionando su problema primigenio citado en el apartado 9; tampoco vamos a crear una cortina de humo —ni ahora ni nuca, eso también nos va a diferenciar—), revirtiendo parte de sus pobres números globales): 

-Teniendo claro el concepto de «desindustrialización» antes citado, lo cogeremos como ejemplo para entender que el capitalismo es un sistema económico basado en un desarrollo/progreso variable, con lo cual, deberemos adelantarnos (en el mejor de los casos) o adaptarnos a sus cambios; de no hacerlo… No hace falta seguir por ahí, ya se entiende. El capitalismo moderno ha cambiado en nuestro país y nos hemos adaptado en muchos sectores, pero ¿lo hemos hecho con la mayor industria de España, el turismo? La respuesta es no: hemos mantenido la esperanza en que la mercancía (vamos a usar términos mercantiles y económicos) se siguiera vendiendo sola, gracias al esfuerzo del profesional hostelero, de los agentes de viajes, guías turísticos, etc., de forma individual o formando parte de cadenas privadas. Pero… ¿qué hay de esos lugares que poseen una mercancía más que atractiva pero no de herramienta alguna para venderla? ¿No existen? Hay mercancías cuyo carácter histórico, geográfico, gastronómico, etc., podrían inscribirse sobradamente como motores ya no de la industria del turismo, sino de la economía estatal, pero que están incapacitadas para hacerlo debido a que la acumulación capitalista ha ido a recaer en otros lugares. ¿Y si capacitáramos a esas zonas para que pudieran acumular parte del infinito pastel capitalista, para que pudieran aprovecharse de la mercantilización de esos recursos que ya poseen y, en consecuencia, subvertir parte de sus maltrechas estructuras económicas y demográficas? 

-Hablando en plata: el Estado va a ayudar a aquellas zonas que cumplan con unos requisitos mínimos a adaptar la realidad para convertirlas en mercancías atractivas turísticamente. ¿Cómo?: 

-Desde el Ministerio de Turismo se creará un equipo de trabajo que desarrollará su relato teórico y físico: Un ejemplo: Un pueblo. El alcalde de ese pueblo no tiene presupuesto suficiente para hacer mejoras físicas a según qué partes del mismo, pero la villa dispone de una casa rural, un museo o colección privada de X, unas rutas de senderismo preciosas a escasos kilómetros o pasado el puente, y una bodega cerca. Añadamos o cambiemos cualquiera de estos atributos por un castillo en un estado no muy allá… Y… todo pueblo tiene su historia, o está compuesto por varias de ellas, ¿verdad? Ese alcalde o alcaldesa, se comunica con nuestro equipo de trabajo, comprobamos que su propuesta efectivamente cumple con los requisitos máximos y mínimos (que nadie se alarme, en el PLAN DE INCREMENTO Y SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA, incluiremos un apartado en el que varios alcaldes de X villas colindantes no separadas por más de X kilómetros, podrán presentar una propuesta conjunta para así cumplir con los valores mínimos requeridos), y nos ponemos a trabajar: nos desplazamos hacia la zona, desarrollamos el relato teórico y remodelamos el castillo, reformamos el museo, limpiamos los caminos, señalizamos lo necesario, acordamos precios según servicios de visita con la bodega, etcétera. Con el trabajo hecho, ya disponemos de un maravilloso paquete que ofreceremos al máximo de touroperadores (operadores turísticos) internacionales (del turismo interior ya se encargará el SEO Search Engine Optimization—, es decir, la optimización que habremos dejado preparada en los motores de búsqueda del nuevo sitio web del que dispondrá la mercancía, dígasele ruta de X, porque habrá un nombre para cada relato según su historia). Y ya… el alcalde o alcaldesa que quiera ir más allá con un SEM —Search engine marketing, e Instagram, Pinterest,… pues mejor, pero lo nuestro, la tarea gubernamental, será la de echar todo el carbón en la caldera de la atracción del turismo internacional, para, con tiempo y paciencia, crear un tejido que conecte el mayor número de referencias interiores por conocer: crear rutas apoyadas por ciudades de mayor envergadura: una tela de araña.

-Presupuesto: Punto 9. Necesitaremos los libros, saber cómo están realmente las arcas del país, e incluir este plan en los Presupuestos Generales del Estado para disponer de asignaciones anuales y de la cuantía de las mismas, al igual que saber a ciencia cierta qué se ha invertido y qué falta por llegar de los Fondos Europeos y cuánto de los mismos se usarán en este plan. Porque señores, invertir en adaptar nuestra mayor industria al capitalismo actual, nuestra economía, y el desarrollo de aquellos que nos necesitan, aquellos de los que todos el mundo se llena la boca pero nadie ayuda, importa.

-La gran mayoría de nuestros turistas provienen de Inglaterra, Alemania y Francia. Estos no dejarán de venir, pero con este plan tendrán una nueva oferta: más de uno se replanteará el «sol y playa»: DESCONGESTIONAR. Además, los que ya hayan venido a España, podrán volver a visitarnos gracias a una nueva mercancía bien organizada: INCREMENTAR. Y, la cosa es así, desviaremos turistas de nuestro vecino: INCREMENTAR. Sí, Francia tiene una clientela más intercontinental que visita su país justamente debido a esta clase de oferta ideada e implementada en las fechas antes citadas. Se trata de visitantes más calmos, de un talante diferente al del corte de los que pasan unos días en Magaluf: CALIDAD (hay que apuntarlo: entre otros beneficios, ese adjetivo significa menor gasto público: limpieza, policía, etc.).  Aunque, intercontinental o no, siendo un foráneo Europeo que, por ejemplo, adquiere dos de estos nuevos paquetes cercanos geográficamente, seguro que mejorará la media de Lloret de mar (no nos referimos a dichos lugares de forma negativa, sino a la imagen que proyectan sobre nuestro turismo algunas de las actividades que allí se desarrollan masivamente a modo de reclamo, como sus borracheras baratas y los vómitos u orines gratis en la vía pública que las acompañan, entre otras).

Constitución Española, Artículo 46:   
«Los poderes públicos garantizarán la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. (…)» 

13- Pirómanos:

Endurecimiento de penas:

Constitución Española, Artículo 45:   
«1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber a conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en lo términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.»

La pregunta es sencilla: Además del desastre natural que provocan y que tantos años cuesta reparar (cuando se puede), de poner en riesgo las vidas de los profesionales que deben apagar esos fuegos y en ocasiones las de los vecinos, del gasto económico que suponen esas movilizaciones de efectivos, y de… ¿No estáis cansados de ver arder vuestra tierra y que se confirme que el incendio fue provocado? Si la persona necesita terapia, la tendrá, obviamente, pero encerrada durante más tiempo de lo que lo estaba hasta ahora, a ver si el miedo supera a las ganas de aquel que sencillamente posee maldad y no un trastorno.

14- Muerte en el mar hacia Canarias:

Evitar esas muertes:

El Frontex no debe intervenir en Canarias como se afana en gritar Feijóo a los cuatro vientos (a continuación veremos el motivo): nosotros reclamaríamos puestos fijos del Frontex en Ceuta y Melilla, pues la presión migratoria en dichos puntos no cederá jamás y, asimismo, con ello evitaríamos conatos de intentos de entrada masivos al espacio Schengen, salvaguardando las vidas de aquellos que, como hemos visto recientemente, perecen en el intento (el Frontex sería un elemento disuasorio potente visto desde tierra también).

46.843 migrantes llegaron a las islas Canarias en 2024. Las previsiones para 2025 no las vamos a escribir porque son un número aproximado y hablar de aproximaciones no forma parte de nuestra idiosincrasia. Si a finales de año el número sencillamente se acerca, aunque disminuya (hecho que podría suceder —acercarse— debido a que se continúa fomentando el efecto llamada), significará que el número de muertos durante la travesía también lo habrá hecho: desconsuelo total. Nuestro ánimo ya está quebrado en este sentido, pues en 2024 el número oficial de fallecidos en el mar fue de 9.757 seres humanos y para 2025 el número de muertos previstos es de… y… ¿Alguien ve voluntad por parte de algún político para hacer algo al respecto? ¿O solo se tiran los platos a la cabeza en cuanto al reparto en nuestro territorio de los que consiguen llegar? SIEMPRE IGUAL: IDEOLOGÍA, PARTIDISMO; Y, EN ESTE CASO, SU PAPEL ES MÁS DELEZNABLE QUE NUNCA.

LA SOLUCIÓN DE TR PARA ACABAR CON ESAS MUERTES:

-El problema siempre está en origen. Siempre. 

-Dicho lo cual, afirmación que reprenderemos más tarde y que utilizaremos como eje central de nuestra solución, comenzamos por informar sobre el despliegue militar en el exterior de nuestras tropas, en total unos 3.800 efectivos, cuyo destino se mantendrá hasta, al menos, el próximo 31 de diciembre de 2025, según se acordó en El Consejo de Ministros del pasado 17 de diciembre de 2024. Dichos destinos son: El Golfo de Guinea; «Varias zonas»; Letonia, Eslovaquia y Rumanía; Colombia; Líbano; «Varias zonas», de nuevo; Bosnia y Herzegovina; Turquía; Océano índico; Senegal; Irak; Somalia; República Centroafricana; Países Bálticos; Bulgaria y Rumanía, y Mozambique. En el caso de mayor longevidad, la misión lleva desplegada en el Golfo de Guinea más de una década, y… bueno, para informar al contribuyente, estas misiones cumplen órdenes de distintos mandos, es decir, actúan bajo los mandatos de la OTAN, la ONU, la UE, del Ministerio de Defensa directamente… y… dejémoslo aquí. Lo que nos interesa: Este es el mismo caso que el del punto 9: no hemos visto los «libros» y no somos adivinos, pero entendemos que misiones hay de muchos tipos, algunas que nos interesan para la estabilidad y la seguridad global y nacional, otras en las que estamos presentes por compromisos diplomáticos, otras solidarias… hay que ver esos libros… pero lo que sí decimos desde ya es QUE TODO AQUEL SOLDADO QUE PODAMOS HACER QUE REGRESE, LO HARÁ. LA SOLIDARIDAD LA NECESITAMOS AQUÍ Y AHORA. PARA TR LA CORRECTA Y BIEN ENGRASADA DIPLOMACIA INTERNACIONAL SIEMPRE VA A SER BANDERA, NUESTRO MODUS OPERANDI INSTITUCIONAL ENTRE ESTADOS, IGUAL QUE ANTE CUALQUIER SITUACIÓN CUYO RESULTANTE DERIBE EN UNA POSICIÓN VENTAJOSA, DE PRIMACÍA, RESPETO Y BUENA IMAGEN PROYECTADA POR NUESTRA NACIÓN FRENTE A CUALQUIER ENTIDAD, MANDATARIO U OPINIÓN PÚBLICA EXTRANJERA SOBRE LA QUE, REPETIMOS, COMPARTAMOS Y POSEAMOS OBJETIVOS DE COOPERACIÓN ECONÓMICA, TERRITORIAL, DE DEFENSA, CULTURAL, ETC. Por lo tanto, si analizamos los «libros» y observamos que las misiones de soldados bajo mando directo del Estado son accesorias allá donde estén, y con accesorias nos referimos a que su misión en el destino actual es de menor calado que la de evitar muertes en la ruta marítima hacia España, al igual que los efectivos bajo mandato de la UE, por ejemplo, que deberá entender que nuestro problema es un problema también de la comunidad europea, pues comprendemos el concepto de esa unión como un TODO (punto 18 del programa), y nuestro Estado es uno soberano que pertenece a dicha comunidad, la UE tendrá que cooperar y asimilar que no hay deslealtad en el regreso de los efectivos que demandemos tras el mencionado estudio. REPETIMOS: HAY QUE CORREGIR POSICIONES, RETOMARLAS; LA UNIÓN EUROPEA ES, PARA NOSOTROS, UNA, CON RELACIONES ÓPTIMAS, PERO QUE, MEDIANTE LA CORRECTA DIPLOMACIA, TANTO LA UE, COMO CUALQUIER FORO U ORGANIZACIÓN, DEBEN COMPRENDER QUE SOMOS UNO DE LOS PAÍSES SOBERANOS QUE FORMAN PARTE DE ELLOS Y NO EL PARTIDO POLÍTICO CUYAS DECISIONES PARTIDISTAS LO BENEFICIARON ANTAÑO CON EL MOVIMIENTO DE ESAS TROPAS Y PERJUDICARON A LA NACIÓN; POR ELLO EL RETORNO DE LOS SOLDADOS QUE DEMANDEMOS TRAS ESTUDIO, SERÁ UN ACTO PARA EL BIEN COMÚN. AL FINAL, EUROPA Y NUESTRA NACIÓN, CONTANDO CON CADA UNO DE LOS TERRITORIOS QUE LA COMPONEN, SOIS VOSOTROS, SOMOS TODOS, NO EL GOBIERNO POR EL MERO HECHO DE GOBERNAR

DE MOMENTO, AL RESPECTO DEL COSTE DE DICHAS MISIONES, LA MINISTRA DE DEFENSA, DESPUÉS DE SER PREGUNTADA EN REITERADAS OCASIONES, DEJÓ PERLAS TAL QUE ESTAS:

«El coste de las misiones se lo haremos llegar. Tengo que reconocer que lo tengo aquí. Se lo puedo dejar luego, pero es tanto y tan largo, y no se lo quiero hacer tan largo. Si hubiera sido exclusivamente sobre misiones me hubiera extendido más, pero como van a dar las once de la noche y vamos a estar aquí…» 

DIJO, PARA NO FACILITAR LOS DATOS DURANTE LA COMISIÓN EN LA QUE ESTABA OBLIGADA A HACERLO. Y SIGUIÓ CON ARGUMENTOS DE PESO (ENTIÉNDASE EL SARCASMO) ANTE LA INISITENCIA DE LOS PARLAMENTARIOS QUE SIGUIERON SOLICITANDO LOS MISMOS:

«No, no, si yo estoy encantada de estar aquí, no tengo un plan mejor que estar con ustedes. Tenemos el mejor plan, estar aquí». Siguiendo, eso sí, sin facilitar un solo dato. Al final, como no lo quedaba otra y los parlamentarios no cedieron, en el último momento e intervención, tuvo que ceder, deprisa y corriendo, lo que le permitió dejar en el limbo, es decir, incompletos, parte de los números:

Batallones multinacionales de la OTAN (232 millones), presencia reforzada en el Este de Europa (166,7 millones), fuerzas navales permanentes de la OTAN (368 millones), Líbano (179,3 millones), Colombia (12,9 millones), Irak (90,4 millones), Operación Atalanta (82,2 millones), Althea-Bosnia (0,77 millones), Senegal (39,1 millones) y Mali (56,9 millones).
En total, unidos a los 31,8 millones que ha costado la misión de adiestramiento de militares ucranianos en nuestro país, la cifra se sitúa en unos 1.250 millones de euros.

¿Qué se «olvidó»? Pues facilitar los datos de las misiones en las que participamos bajo mandato de la Unión Europea adiestrando militarmente a efectivos en Somalia y la República Centroafricana, por ejemplo.

-¿Por qué insistimos en el retorno del mayor número posible de efectivos en misiones en el extranjero?: EL PLAN PARA EVITAR MUERTES EN EL MAR EN LA RUTA HACIA CANARIAS:

-PORQUE COMO DIRÍA AQUEL: «NECESITAMOS RASCAR DINERO DE DEBAJO DE LAS PIEDRAS» (aquí otro ejemplo muy gráfico de lo que nos diferencia de cualquier otro partido político, y es que todos se empeñan en «rascar votos de donde sea» para seguir ocupando los poderes públicos u optar a ellos, mientras que nosotros «rascaremos» recursos cual hormiga silente, trabajadora y diplomática, con el fin de conseguir resultados para TODOS), AQUEL PARA EL QUE LA ECONOMÍA VA COMO UN COHETE (SÍ, SI TE FIJAS EN LA DEUDA PÚBLICA QUE SE VA A SALIR DEL GRÁFICO EN VERTICAL Y QUE VA A ESTALLAR COMO UN PETARDO EN EL CIELO… Basta, no nos vamos a repetir). Lo que sí que decimos de nuevo es que, CON VOSOTROS, CON NOSOTROS, TENDREMOS TRANSPARENCIA TOTAL EN EL FUTURO, PUES OS EXPLICAREMOS CADA PASO, SU COSTE, Y SU RETORNO, ADEMÁS DE QUE PODRÉIS DECIDIR, COMO VEREMOS MÁS ADELANTE. Podrá parecer que a veces asociamos el dinero a todo, pero es que señores, asociar el dinero a políticas sociales no es malo, no, de no hacerlo se nos seguirá partiendo el alma viendo las cada vez más famosas «colas del hambre» en nuestros barrios, al igual que leyendo los porcentajes de familias que ya han entrado en los ratios de pobreza y que no vamos a copiar aquí para que encima los que las han llevado allí nos llamen demagogos. 

-Bien, sabemos que los puertos de origen se encuentran en: Mali, Senegal (principal emisor), Marruecos (por motivos internos del partido estamos tranquilos, pues las relaciones con dicho país van a cambiar, tenemos el convencimiento de que se tornarán óptimas) y Mauritania. Son cuatro países, salvo en contadas excepciones, desde los que parten, además de que las trampas mortales con destino a Canarias embarcan casi siempre en los mismos puntos de los citados cuatro países (los cayucos, son cayucos de pescador que salen siempre de los mismos lugares hacia las playas donde embarcan: hay que controlar los cuatro puertos en los que se adquieren). Allí irán nuestros militares. El objetivo: que nadie embarque para jugarse la vida. Habrá mucho trabajo diplomático previo para lo que estamos proponiendo, sí, pero la idea primigenia es esta. Desde aquí, más flecos: De las 63 embarcaciones en activo de las que dispone la Armada Española clasificadas como unidades Auxiliares o Patrulleros, se estudiará el número de ellas (cuatro, una por país sería el cuadre perfecto, pero… no hay que hablar antes de hora) y las naves concretas que servirán para dicha tarea: instalaciones, capacidad de acogida, autonomía, etc., las cuales patrullarán a un máximo de once millas náuticas (en doce entramos en aguas internacionales) para interceptar los ataúdes flotantes que hayan esquivado los controles terrestres, acomodar a sus pasajeros, darles la atención médica, alimenticia y psicológica necesaria y, ya estabilizada la situación, retornarlos a la costa de la que partieron (a esa distancia no hay pérdida). Una vez allí, entrarán en la fase dos de nuestra propuesta: 

-Campamentos y retorno: Nuestros militares, que por carrera ya están habituados a estas tareas, habrán articulado campamentos para todos aquellos migrantes que quieran utilizarlos, pues sabemos que muchos de ellos proceden de distintos puntos del continente africano, no solo del país en el que se suben a hacinarse en las maderas flotantes de la ruleta rusa marítima. Tanto en recursos militares como en funciones logísticas de alojamiento y humanitarias, toda ayuda del país en el que nuestro ejército se encuentre, será más que bienvenida y tratada con anterioridad por nuestro cuerpo diplomático, al igual que la de todas aquellas ONG internacionales que se presten para dicha función en los campamentos: contaremos con vosotros y vuestra solidaridad: evitar muertes y ayudar a esas personas debería ser primordial para este tipo de organizaciones. 

-En ocasiones estas personas toman tal determinación por voluntad y medios propios, pero en otras lo hacen ayudadas por mafias que, por ejemplo, las guían en el cruce interior de países dentro del continente. Sería una quimera intentar perseguirlas (de momento, combinando ambas misiones; con los datos recabados y una cosa después de la otra, veremos cómo avanza el pensamiento), pero será una realidad que, al darse cuenta de que el paso está cerrado, dejen de intentarlo por sí mismas o con la ayuda de dichos criminales. Con esfuerzo y tiempo, los cadáveres dejarán de flotar sobre el mar de nuestra conciencia. 

-Respecto a las personas que hagan uso de los campamentos: El estudio debe ser más concreto, pero sí que ahora mismo todos sabemos que cualquiera tiene un país de procedencia por más que se haya deshecho de sus papeles y que el tiempo no perdona a nadie (vivir en un campamento, desgasta). Así se lo haremos entender: «Dinos de dónde eres, y allí te llevaremos, porque aquí, no tienes más futuro que lo que ves: ninguno»; suena duro, pero peor es morir ahogado; y nos ocuparemos de las gestiones necesarias para su reentrada. En cuanto a los casos que dispongan de documentación pero no puedan regresar por motivos económicos: los subiremos al avión de vuelta. Y, para el que se aferre a quedarse allí sin revelar su procedencia, esa es una negociación previa con los organismos internacionales correspondientes y el país que habrá acogido a nuestra misión. Es una propuesta que, repetimos, necesita de un estudio previo, igual que conversaciones anteriores a dicho estudio: ¿Personas que puedan demostrar in situ que son perseguidas en su tierra? En este caso quizá hablan francés y su destino sería más suave y cómodo, se adaptarían mejor, en un país de habla francófona… Etcétera, etcétera, en cuyo caso habría que tener una previsión con la UE, y… Cada milímetro, sellado; así trabajaremos en TR. Esta propuesta parece un mundo, pero creednos, con ganas, con esfuerzo, con diplomacia y sin partidismo, los números solo son amplios en un aspecto: el de las muertes; el resto, con una buena organización, no son cifras desorbitadas para la contención y cierre: el número se corta rápido, pues todavía se está a tiempo. 

Feijóo, ¿cómo hubiera ayudado el Frontex situado en las costas Canarias a esas 9.757 personas que perecieron no se sabe dónde en el mar en 2024? Por favor, usa el sentido común, abandona la grandilocuencia, que entre este dislate, los que propones en materia de vivienda, las cortinas de humo para autónomos, etc., parece que cada día te atrae más la idea del pescador y las bancadas de peces. Estamos deseosos de que propongas una, una sola medida concreta, funcional, y dejes de ser el acusica respondón que cree que gobernar es aprovecharse de la debilidad del contrario, porque amigo, eso en realidad son estratagemas populistas para llegar al Ejecutivo, pero recuerda, no es gobernar, la realidad es que luego tendrás que hacerlo, pero ¿con qué concreciones lo harías? ¿Tus ideas se basarían en recortes? No hay un ápice de creatividad en tu partido. En fin, aquí estamos para acabar con el binomio del gasto sin sentido y la subida de impuestos o de la austeridad anti social; aquí estamos para regenerar y crear.

 

15- Apoyo a jóvenes desorientados:

De «estar en Babia», a aprendiz remunerado, a profesional: 

El sistema cognitivo no funciona igual para todos, ni se desarrolla del mismo modo a edades análogas; por eso ocurre igual con las hormonas. En nuestros centros educativos se crean cuantiosos conflictos debido a la afirmación que acabamos de hacer. Pero el conflicto no queda ahí, pues hay chavales que no estudian y que no van a hacerlo. Buscad a esto 2000 razones. Lo que suele ocurrir es que, con suerte, cursarán un FP de Grado Medio porque les interesará la parte práctica (a menudo por la presión del entorno), pues este modelo contiene mayor carga lectiva de este tipo que la ESO o el bachillerato que son cien por cien teóricos, y a lo mejor lo aprobarán, pero… ¿y después? ¿Aprobar 2 años de la teórica que incluye un Grado Superior? Como que no. ¿Qué currículum les da un Grado Medio si somos realistas (contando con que se matriculen no convirtiéndose en ninis, lo terminen y lo superen)? Ojo, no criticamos de forma negativa el modelo de Formación Profesional, ni mucho menos, pero este, normalmente, es elegido por alumnos que quieren especializarse en una materia cursando un Grado Medio (o, siendo el caso, entrando directamente a un Grado Superior) para dar el salto a un Grado Superior y de ahí al mundo laboral, o repetir experiencia con otro, o ir a la universidad después, aunque…, como hemos dicho, ¿no se utiliza el Grado Medio como vía de escape temporal?

Para ellos, esta iniciativa: 

-Tenemos un trabajo salvaje por cumplir en nuestro punto número 9 y otros relacionados, y solo cuatro años. De no arreglar la economía y ordenarla, es imposible atacar inversiones específicas posteriores como lo sería una enseñanza especial para este tipo de jóvenes o la de alumnos con altas capacidades (igualmente, seguro que muchos de los que terminarán acogiéndose a esta propuesta poseerán un Cociente Intelectual igual o superior a 130), o desatascar pieza a pieza el atolladero primigenio de la sanidad pública, la justicia, etc., por poner otros ejemplos, así que, de momento, igual que ofrecemos una solución temporal a la falta de personal en la sanidad pública, vamos a darles un hoy a los adolescentes de los que hablamos aquí para que puedan tener un mañana: 

-De aprendiz a profesional: 
-Podrán optar al programa aquellos jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años, y la duración del mismo será de 48 meses. 
-No hay un campo específico: de aceptar, el aprendiz podrá desarrollarse en cualquier sector para el que sea requerido y de su interés. 
-De los 0 a los 6 meses, la jornada del aprendiz constará de 6 horas diarias y recibirá un salario mensual de 600 euros. 
-De los 6 a los 12 meses, la jornada del aprendiz constará de 6 horas diarias y recibirá un salario mensual de 650 euros. 
-De los 12 a los 18 meses, la jornada del aprendiz constará de 7 horas diarias y recibirá un salario mensual de 725 euros. 
-De los 18 a los 24 meses, la jornada del aprendiz constará de 7 horas diarias y recibirá un salario mensual de 825 euros. 
-De los 24 meses a los 30 meses, la jornada del aprendiz constará de 7.5 horas diarias y recibirá un salario mensual de 975 euros. 
-A los 36 meses y durante el año siguiente, pasará a recibir el Salario Mínimo Interprofesional (siempre hemos indicado remuneraciones netas) y su jornada quedará igual. 
-Terminado el programa, el empleador deberá contratarlo en modalidad Indefinida y con un salario no inferior a 1.475 euros netos mensuales. No es obligatorio que ocupe ese puesto de trabajo, ni que el empleador lo contrate, veamos los motivos y resoluciones a continuación. 
 
-Empleadores: 
-PYMES: Tamaño a determinar (exponemos lo esencial, sabemos que hay dudas, como por ejemplo el modo de justificar los pagos, etc., pero de no sintetizar, esta, junto a las demás propuestas, terminarían siendo un libro de mil páginas… entre cuestiones prácticas, leyes, procedimientos…). 
-Hasta observar el desarrollo y la adaptación del plan, solo habrá un aprendiz por empresa (se podrá incrementar en el futuro para medianas empresas con un historial positivo respecto al desarrollo del programa).
-No pagarán impuestos por los aprendices. Lo harán pasado el cuarto año (de incorporarlos a su plantilla fija), igual que los o las aprendices, no tendrán que declarar los pagos en modo alguno. Sí justificarlos (la puerta al «dinero en B» quedará cerrada, obviamente).
-Los aprendices tendrán un periodo de prueba de 6 meses, pero, aquellos empleadores cuyos 3 aprendices no hayan superado dicho periodo de forma consecutiva, no podrán volver a optar a la participación en el programa durante cuatro años. 
-De 6 a 12 meses: 2 despidos consecutivos: igual que en el punto anterior.
-Si un empleador deja de contar con un aprendiz tras 12 meses de desarrollo en la empresa/negocio, no podrá optar a inscribirse en el programa hasta pasados dos años. Si pasados dos años decide recibir a un nuevo aprendiz y la acción se repite, el programa quedará vetado para el empleador por un periodo de cuatro años. 
-Transcurridos los cuatro años, llegados al comienzo del quinto, el punto de inflexión: El empresario debería contratar al ya profesional en modalidad de Contrato Indefinido, y, como hemos dicho, recibiendo unos emolumentos netos de 1.475 euros mensuales (aquí empezaría a pagar impuestos por ese trabajador), PERO: Si el ya profesional no quiere seguir en el puesto porque ha recibido una oferta laboral X de otro lugar, porque Z o Y, firmará un documento que habremos proporcionado al empresario (facilitaremos toda la documentación para seguimientos y finalizaciones) y, este, podrá volver a acogerse al programa de inmediato. Por el contrario, si pasados estos 48 meses rechaza contratar a dicha persona, estará obligado a expedirle una carta de recomendación (cuyo modelo también le habremos entregado) y no podrá requerir a otro aprendiz hasta pasados 6 años.

16- UME: Respuesta Inmediata Ante Alertas (RIAAS):

La UME, sin espera y sin responsabilidades posteriores, decidirá si actúa en respuesta inmediata ante posibles emergencias:

Nosotros no vamos a fallar, no esperaremos un segundo, no hará falta que nadie nos pida nada. Pero, visto lo visto, no podremos responder por gobiernos autonómicos ajenos (ni por la tardanza de trámite burocrático alguno). Y aquí lo vamos a dejar, porque sacar cualquier rédito del partidismo con el que se gestionó un desastre como la DANA, que costó vidas que se podrían haber salvado, es lo opuesto a lo que representamos. TR aporta soluciones, no ruido. 

Lo natural es aleatorio, pero deja de serlo desde la perspectiva histórica, pues observada mediante ese filtro, lo que ocurre en la sociedad civil siempre es cíclico. Todo se repite. De un modo u otro, en un lugar u otro, en casos que podrían ser mitigables, la catástrofe siempre se repetirá. Y de eso se trata: con este, son ya 16 puntos en los que venimos quebrando el círculo cíclico negativo, la repetición de errores por inercia en nuestra sociedad y no ofreciendo GRANDILOCUENCIAS PARA PESCAR VOTOS: NO SOIS BANCADAS DE PECES. En esta materia, la de lo natural y sus catástrofes, nuestra propuesta es: 

-La UME estará conectada a todo sistema de alertas del Estado (incluyendo feedback del 112 en picos de mayor volumen) y AEMET. 

-Si la UME ve indicios suficientes para actuar, su decisión inmediata será independiente, eso quedará al discernimiento de los mandos a los que corresponda y, de no ser así, pues igualmente se seguirán los cauces habituales e intervendrán cuando les sea requerido, o no. 

-La UME estará exenta de cualquier responsabilidad derivada de la medida. Las únicas responsabilidades deben recaer en los gobiernos autonómicos y central durante la gestión de las crisis. 

17-«Segunda Oportunidad» para autónomos:

Un guía en el laberinto:

Al igual que esta medida, el programa al completo ha sido elaborado de forma conjunta, pero pensamos que escribiros este punto de una forma más directa, de de tú a tú, haría que muchos empatizaran con él y se decidieran a dar un paso al frente para cambiar su situación, pues mi ejemplo, el de un particular cualquiera, el de PJ de Pablo, alguien que pasó por ese concurso de acreedores, podrá incentivar a que crean en la luz al final del túnel y que otros tantos, millones que han tenido la suerte de no caer en ese hoyo que lleva a un laberinto, comprendan cuan fundamental es la figura del empresario para todos y cuan importante es ayudar a aquellos que intentaron mantenerse en ese rol sin obtener el éxito esperado. 

-PJ:

Bien, empresarios hay de muchos tipos, al típico gualtrapa garrapático lo hemos sufrido la gran mayoría, pero debemos comprender que sin ellos, no hay economía, así de simple. Sin empleadores, no hay billetes en circulación; nos entendemos, ¿no? Así que, a menor número de empresarios, menos billetes; ¿seguimos entendiéndonos? ¿Qué ocurre cuando ese número decrece o se ahoga a los emprendedores? Normalmente se llega a ese punto por la mala gestión de un  gobierno que ha llevado al Estado a comerse al propio Estado, y lo que sigue es más de lo mismo: todo se encarece al tiempo que continúan aplicándose medidas que a la larga llevan al país a la quiebra, por lo tanto, a la de sus ciudadanos (si es que no ayudan a ese Estado desde fuera; aunque en el caso del nuestro con los Fondos Europeos, ni aun así el Gobierno ha logrado un balance positivo, porque… ¿?). Y nada, por si no lo sabes ya, esas medidas que llevan a un país a la ruina son las de siempre: subidas de impuestos, el Estado (Gobierno) pide prestado más dinero a los mercados para financiarse, lo que hace que la deuda pública siga disparándose («ya la pagarán, total, a nosotros nos da igual… mientras sigamos aquí chupando del bote y saliendo en la tele, que es lo que nos gusta… ¡Qué bien sienta el olor del poder por las mañanas!». Señores, todos los que ocupan las Cortes Generales: salgan de su guerra mental de egos y fantasmas; más vale ser un nadie honrado, que un alguien que solo busca recovecos en las mismas fórmulas de siempre para echar mierxx sobre el vecino a costa de 46.000.000 de españoles. Ojalá ganemos y así aprendan lo que es gestionar en silencio, solo informando al ciudadano, y por el interés común. Ojalá.). Retomando, hay empresarios que por H o por B deben cerrar su empresa, como me pasó a mí. Yo tuve una empresa de importación y exportación durante ocho años. Ocho años en los que pagué una burrada de impuestos, y digo esto porque pagué más de lo que suele hacerlo una empresa común: en mi caso había el añadido de los aranceles aduaneros y tasas de reciclaje por unidad venida (sí, por cada unidad que mi empresa vendía, pagaba un impuesto extra para el futuro reciclaje de esa pieza después de su uso, aunque con el tiempo te enteras de que pagas por adelantado por algo que se va acumulando y que jamás llega a ser reciclado, pues en España se acumulan más de la mitad de los residuos que generamos cada año, mientras que en países del norte de Europa la cifra roza casi el 0%… y tú, como empresario, pagando, repito, por adelantado, por pieza vendida, una tasa para su reciclaje… bestial… Calma, estudio, reorganización, punto 9). Bien, mi empresa vende al vuelo todo lo que recibe y llegas a un punto en el que decides lo obvio, que el fin de toda corporación es crecer, así que lo haces, hasta que un día hay una huelga de estibadores en el puerto de Barcelona y el puerto queda bloqueado con tu material dentro; la huelga no dura dos días y no es un hecho menor, el mismísimo Presidente del Gobierno de aquel entonces tiene que mediar directamente con aquella gentuza (que es lo que son, una mafia, una cuya actitud, de forma progresiva, combinada con la maravillosa gestión de los distintos alcaldes que se han ido sucediendo en la Ciudad Condal y la APB, hicieron caer al puerto de Barcelona del primer puesto nacional en cuanto al tráfico de millones de toneladas de mercancías, al tercero, siendo superado por Algeciras y Valencia: muchos empresarios catalanes, hartos de tanta estupidez, como yo mismo iba a hacer, prefirieron, y siguen prefiriendo, recibir los contenedores en Valencia y pagar por un transporte en camión hasta Barcelona: total… te cobran X y ese X, en mi caso, que lo conté, hubiera sido un incremento que no llegaba ni a un euro por pieza que viajaba en ese contendedor… Ni un euro a cambio de tranquilidad, o perdidas de miles de euros mensuales cuando te quedas parado con gastos fijos por no poder vender lo que te retienen con excusas del hampa… No hay color; però Catalunya, la meva Terra, va bé.). A los meses, a los señores del hampa del puerto se les paga lo que piden, desbloquean lo que no es suyo (no votante, para mí también es una retención ilegal, pero para la ley, por lo tanto, para la policía tampoco, y no pueden actuar, y los transportistas, que tienen que ir allí para que les digan que se den la vuelta, porque tienen que justificar en el trabajo que lo han intentado, van aterrorizados) y, después de haber perdido varios miles de euros por lo que yo continuaré llamando una retención ilegal, vendo ese material enseguida, quedo herido, y sigo. Ese mismo año, pasados unos meses llega otra desgracia imprevista para mi empresa: el mayor portacontenedores del mundo sufre un incendio que lo inutiliza en medio de la nada, pero no se hunde; aclaro: el seguro no te paga si el barco no se hunde del todo. Entre apagar el incendio; remolcar un buque de esas dimensiones que luego resulta que no cabe en el puerto X de la India al que es llevado y tienen que volverlo a mover esta vez hacia Catar; achicar el agua; que la policía y los seguros hagan sus investigaciones; revisar qué carga está dañada y cuál no; separarlas; reubicarlas y volverlas a enviar: 8 meses más de gastos fijos sin vender nada. Me consta que varias empresas del levante español tuvieron que cerrar al igual que la mía después de esto; si alguno de vosotros lo está leyendo: salud, hermanos. Y ahora probablemente podrás pensar algo tal que: «Ostras que mala suerte… ambas cosas en un mismo año… tela…». Pues no, de mala suerte nada: cometí un error, pues imprevistos que te cuestan dinero pero que vas salvando tuve decenas: desvíos de contenedores por motivos surrealistas; retrasos; errores de producción, etc. Lo que ocurrió, el hecho final, tener que cerrar mi empresa fue mi culpa. Sí. Ni más, ni menos. Yo, al comenzar con el negocio, debí haber previsto que en un futuro ocurrirían acontecimientos de peso que escaparían a cualquier control y, por ello, debería haber empezado tal aventura con el doble de capital (una mitad de reserva). Si lo hubiera dispuesto así desde un inicio, en aquel momento, con un negocio que ya rodaba, hubiera acudido a mi propio fondo para contingencias que me habría permitido seguir y rehacerme, porque, estaremos de acuerdo en que, las desgracias, ya me habían tocado todas. 

Y ahí estás, sin un duro y con una empresa que cerrar, pero volando, vamos, porque una empresa abierta sigue generando gastos. Vas a los juzgados, solicitas un abogado de oficio, esperas, y recibes una carta que no entiendes y que, en resumen, te vine a decir que te es denegado. ¿De dónde saco dinero para un abogado entonces? Porque lo necesito, necesito un abogado para el proceso. Pues vas a la oficina del SEPE, y allí te deniegan cualquier ayuda porque has cotizado o aportado DEMASIADO. Sí. Al ser administrador de una empresa, tu cuota de autónomo era la más elevada y has superado el máximo a aportar para recibir compensación alguna. Ostras… Al final, y para no alargar esto: Sombras, peso sobre mis hombros, esos gastos que se siguen incrementando, sus intereses, y… Tuve la suerte de que un cliente, uno fiel, me llamó para hacerme un pedido (yo continuaba respondiendo al teléfono y diciendo que había cerrado) y resulta que era el propietario de un señor bufete de abogados. Sigue habiendo esperanza en el mundo, no hay duda (por algo fundamos este partido): se compadeció de mí, dijo que era injusto y que el servicio que le había dado esos años había sido impecable, me asignó una abogada de forma gratuita y, transcurrido el proceso de la llamada de forma común ley de la «Segunda Oportunidad» (LSO), la jueza dictó sentencia, no os lo perdáis: me eximió del total de la deuda (caso que pocas veces se da) por buena fe y gestión impecable. Mi empresa debía dinero a un banco y a un proveedor. El banco, cuando yo quedé herido gracias a mis queridos estibadores, olió sangre y me renovó la póliza de crédito con unas condiciones que… Unos intereses absurdos (os hablo de uno de los mayores bancos del país. Sé que fue cosa de la directora de aquella oficina, pero también sé que los perros ladran según tú los adiestres) y un seguro de vida, otro de salud, un seguro del local y una alarma para el mismo. Y en cuanto al proveedor, pues… Otro que tal baila… Le ofrecí pagar el importe X, porque con los años logré que las liquidaciones fueran a tiempo vencido. En cuanto a transporte me lo hacía todo: contenedores internacionales, paquetería nacional, europea… bastante volumen. Ese importe X se correspondía con el último pago, lo último que le adeudaba, pero él me dijo que no, que siguiera intentándolo, que él con mi empresa había ganado muchísimo más dinero que esa cantidad, y que aquellos miles de euros quizá me ayudarían a remontar y así en un futuro haría más negocio conmigo. Yo no lo veía claro, e insistí, pues la cosa pintaba negra y creía que ese importe se lo iba a llevar el espiral negativo de la nada… «no no no, y no». Pues, bien, llegado el día va y me denuncia reclamando el importe más intereses y, en dicha denuncia, no se corta y nombra otra posible futura denuncia por estafa. Yo guardaba todos los correos electrónicos, no por por motivo alguno, porque estaban ahí, en el ordenador, y, además, en el proceso de cierre, de liquidación, ya había declarado hasta el último céntimo que le debía; lo había reconocido de antemano. La magistrada, en la sentencia, le cierra las puertas a cualquier recurso o denuncia futura relacionada; de verdad que lo que deben haber visto los jueces es… Qué gran labor hacen… Tener que soportar lo peor del ser humano a diario y encima que haya idiotas que intenten pisar su independencia… En fin. 

A mí me tocó la lotería. Tanto la negativa, como la positiva. A la mayoría solo le toca la negativa y quedan atrapados ahí, en ese vacío de sombras y peso en los hombros. Y es así, y sois muchos. Lo primero es la persona: arrastra una situación terrible por no haber sabido o podido deshacer un nudo burocrático. Lo segundo, el Estado: ¿Tenéis idea de le economía sumergida que eso genera? Cuando empiezan los embargos y los intereses, la bola de nieve va creciendo y la persona cada vez ve más imposible el poder salir de ese bucle, así que decide vivir paralelamente a él: el bucle por aquí, y yo por allá. ¿Cómo? Pues sencillo: «Págame la menor cantidad posible en «A» para que me embarguen lo mínimo, y el resto me lo das en «B», que seguro que también te hago un favor, ¿a qué sí?»; ahí tenéis dinero negro en movimiento e impuestos que el Estado deja de ingresar.

Centrémonos en la persona, en el sufrimiento que le provoca la situación y en la impotencia de ver ver crecer una bola hecha de angustia desde el interior de un pozo. Ahora pensemos en el potencial de esa persona. Sí, no solo en ayudarla a salir de ese pozo y detener esa angustia, pensemos en la naturaleza del ser humano; hagámoslo y nos daremos cuenta de que el que se atrevió a emprender una vez, es muy probable que lo vuelva a intentar (pero ahora, además, habiendo aprendido de sus errores), y vuelvo a formular la pregunta: ¿quién genera los billetes? Porque escuchadme una cosa, uno se podrá identificar con el ecologismo, el otro recibir ayudas, el de más allá ser funcionario, el otro un asalariado, tú un empresario, pero todos, al final, quieren el último modelo del iPhone. Bueno, ya me entendéis, yo no, y sé que muchos tampoco, pero la gran mayoría sí, y para comprar el nuevo iPhone, para las ayudas, para el sistema judicial, la sanidad pública, para el que gestiona las prestaciones por desempleo (SEPE), etc., hacen falta billetes, e imaginaos cuántos podría generar alguien que aprendió la lección como lo hice yo o como lo han hecho tantos que están atrapados en la nada en estos momentos. Hablando del iPhone, buscad la respuesta de Steve Jobs a la pregunta sobre qué es lo mejor que pudo pasarle en su vida empresarial, y que os resumo: cagarla y salir de Apple. Continúa hablando y viene a decir que ese hecho le permitió aprender de sus errores y que todo dirigente de cualquier organización ya sea empresarial, política, o de lo que sea, debería haberla cagado debido a haberlo intentado trabajando en algo en lo que creía en su vida antes de poder conseguir unos objetivos reales y óptimos. Ya sabemos cómo continuó la historia. ¿YA OS PARECE MÁS PRIORITARIO ECHARLES UN CABLE? ¡Ah! Por cierto, a mí Steve Jobs… reconozco que es un buen vendedor, pero soy más fan, por ejemplo, de John Locke, en cuyos tratados se basa en gran parte la Constitución de los Estados Unidos, la que permitió que Jobs y su equipo pudieran inventar el iPhone, o de Voltaire, que los estudió y, jugándose la libertad durante casi media vida, los trajo del Reino Unido para expandir sus ideas, y… adiós monarquías absolutas europeas, adiós. 

-Método: 
-Línea de atención telefónica abierta exclusivamente para empresarios-autónomos que se encuentren en esta situación, queriendo terminar con la pesadilla y no sabiendo o pudiendo. 
-Se asigna a cada uno un número de expediente y se les va asesorando con el procedimiento a seguir y resolución de dudas. La persona que atiende al empresario abrirá el expediente y tendrá el seguimiento anotado. Continuará con las notas y así, cualquier asesor podrá atender cualquier llamada.
-SI EL EMPRESARIO-AUTÓNOMO CUMPLE CON LOS REQUISITOS PARA LA APLICACIÓN DEL PROCESO Y NO PRESENTA DEUDAS CON HACIENDA NI CON LA SEGURIDAD SOCIAL, EL EQUIPO DE ASESORES LE BUSCARÁ UN ABOGADO ESPECIALIZADO EN ESTAS TRAMITACIONES CUYA SITUACIÓN GEOGRÁFICA SEA PRÓXIMA, SE PONDRÁ AL LETRADO AL DÍA DE LA SITUACIÓN DEL CASO, Y LO CERRARÁ SIENDO ABONADA SU TARIFA POR EL ESTADO.

 

18- Nuestra postura en la UE:

La unión hace la fuerza.

Países y población que forman parte de la UE a 1 de marzo del 2025:

-Alemania: 83.923.704
-Austria: 9.149.102
-Bélgica: 11.967.291
-Bulgaria: 6.723.277
-Chipre: 1.272.003
-Croacia: 4.042.376
-Dinamarca: 5.908.907
-Eslovenia: 2.094.513
-España: 46.248.347
-Estonia: 1.306.022
-Finlandia: 5.680.616
-Francia: 66.731.402
-Grecia: 10.232.528
-Hungría: 9.513.201
-Irlanda: 4.988.382
-Italia: 60.727.874
-Letonia: 1.783.500
-Lituania: 2.518.044
-Luxemburgo: 694.846
-Malta: 448.274
-Países Bajos: 17.426.811
-Polonia: 37.904.241
-Portugal: 9.976.834
-República Checa: 10.737.328
-República Eslovaca: 5.478.375
-Rumanía: 18.525.408
-Suecia: 10.506.526
TOTAL: 446.509.732 habitantes.  (Noruega, que cuenta con 5,52 millones de habitantes y una fortaleza económica notable, no forma parte de la UE, pero… dejémoslo en que no es así por motivos históricos: está incluida en el marco del Espacio Económico Europeo, forma pate del área Schengen y colabora con la Comisión Europea en materia de política exterior y seguridad).

Ahora, como mero ejercicio comparativo, vamos a hacerlo con la mayor potencia económica y armamentística del mundo. Sí, directos, de frente contra un tren: EE. UU.: 343.075.647. 

Ah amigo… ¿Qué nos diferencia de ellos? Porque… mejores vendedores que en Portugal o España, no los vas a encontrar, o diseñadores como los italianos; ¿hablamos de la diligencia en el trabajo y de la industria alemana? ¿O de la capacidad para el marketing de los franceses?; y, ¿qué hay del dominio de las finanzas de los luxemburgueses?; Y… suficiente…, porque si entramos a hablar de la industria del turismo de la UE, de sus sistemas constructivos comparados con los del otro lado del océano… nos da el mes que viene. Hemos tratado con distintas empresas estadounidenses a nivel comercial, siendo ellos nuestros proveedores y, pasados años de relación, pues lo normal es que revises condiciones contractuales, pero la respuesta siempre fue la misma: «Nuestras condiciones no van a cambiar. Es lo que hay, si no te gusta, adiós. Aquí en casa, ya tenemos un mercado muy grande al que vender.». Da que pensar. Si lo Estados Unidos tuvieran una población parecida a la de cualquier país europeo, con esa actitud, habrían entrado en bancarrota hace decenios, pero, de nuevo, ¿qué los diferencia? Ahí va: Que, siendo una democracia, mediante un capitalismo agresivo, usan su masa de población para ir a una. Nada más. 

Expuesto este ejemplo, desde Tabula rasa queremos expresar que nuestra visión de la UE es exactamente esa: una UE unida. No dejaremos de empujar por este ideal. Una UE fuerte, independiente arancelaria y militarmente, sin temores, sin que país alguno pueda condicionarla. Eso no significa que entremos en guerra económica o física alguna, eso significa imponer el respeto perdido, ganar batallas por presencia (y por defensa cibernética) como apuntaba Sun Wu (Sun Tzu) en El Arte de la Guerra: «La mejor victoria es vencer sin combatir».

Nuestro continente, el europeo, es el padre fundador de la civilización occidental. Lo hicimos bien, pero después de la Segunda Guerra Mundial, muerto el monstruo, nos relajamos: craso error: naciones jóvenes y también otros casos como los de civilizaciones menos desarrolladas, siempre querrán más y no mirarán por nadie. Es hora de recordar al mundo que no somos marionetas, que seguimos poseyendo la hermandad, el ánimo y la fuerza, el conocimiento y la astucia para continuar dependiendo de nosotros mismos y que nadie nos condicione, calle a calle, región a región, que recuerden que unos descienden de nuestros políticos, ingenieros, agricultores, abogados, banqueros, etc., y que de los otros quizá aprendimos al igual que ellos lo hicieron de nosotros, pero que en ningún caso hemos perdido ni perderemos un centímetro de la trascendencia que cada uno de los pueblos de la Unión Europea ha aportado, aporta y aportará a la historia universal; ninguna calle de la UE es inferior a otra que esté fuera de sus fronteras.

Recuperar esa fuerza perdida significará una mayor competitividad para cada país que forme parte de la UE, de ese uno, de ese todo, de ese escudo que se retroalimenta.

 

0.1- Consulta de confianza a la ciudadanía:

La plantearemos a mitad de mandato ante los ciudadanos.

Constitución Española, Artículo 112:   
«El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre su declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados».

Claro que sí, lo respetamos, pero hoy hace falta ir un paso más allá.

¿Por qué es necesario? Para la regeneración democrática. ES NECESARIO DAR EJEMPLO DE FORMA DRÁSTICA, YA.

Veréis, simplificando: la gente se dio cuenta de que escaramuza tras escaramuza, venía otra escaramuza. Así que, mediante un grupo de ellos mismos, establecieron una forma de regimentación para que este grupo que debía representar a todas las partes evitara las escaramuzas, el bucle. Pero… de ahí nacen figuras como la del Monarca Absoluto, al que se logra derrocar cuando esa misma gente entiende que es un mal: está por encima de las leyes de los demás y, por ende, se le sirve; las escaramuzas continuarán contra quien a él convenga e, incluso, se le teme, pues defenderse de sus ataques no será posible porque el que lo haga será castigado (con la pena capital, lo más probable) por disidencia o rebelión. Hoy no hay monarcas absolutos (refiriéndonos a los de antaño), pero sí que existen ciertos políticos (ciudadanos) que, mediante las distancias que otorga el tiempo, serían figuras parecidas; aquellos que viven de la adulación, que distraen el pensamiento de la gente del cometido para el que los eligieron, y que creen que están exentos de las reglas de la sociedad civil de la que ellos son parte. Y son muchos, demasiados, y lo sabéis.

Lo que hace falta es un grupo de gente que recuerde el hecho primigenio por el que se desarrolló la política moderna. Uno cuya autoridad natural sea entregada a los ciudadanos para hacer crecer el bienestar de la sociedad y resolver las diferencias entre los que son, porque no lo han olvidado, sus iguales, sin más garantía de retorno que ser un compañero de todos vosotros; hacerlo tan bien como aquellos honrados, cuando los hubo, que nos precedieron, y dar ejemplo a futuras generaciones de políticos por llegar. No trata aquí sobre el concepto de Patria, trata sobre el concepto de humanidad, de la tranquilidad individual sobre el desarrollo de sus gobernantes. Así que, más allá de los diputados, creemos que deben ser los ciudadanos los que, a mitad de mandato, decidan si ese grupo de iguales seguimos representándoles en el poder ejecutivo: LA REVISIÓN DEL PODER EJECUTIVO TIENE QUE VENIR DE MANOS DE AQUELLOS QUE SE LO CONCEDIERON, NO DE OTROS QUE, A SU VEZ, TAMBIÉN LO HAN RECIBIDO, porque así es como se corre el riesgo de que estos últimos actúen bajo sus propios intereses y no de los de aquellos que los votaron, que es lo que sucede en la actualidad. Más democráticos no podremos ser: combinaremos la posibilidad de ambas fórmulas.

¿Cómo lo haremos? Lo explicamos a continuación, en el último punto de nuestro programa.

0- La urgente voz del pueblo:

La medida más importante. Es, como las otras, tuya, pero en esta ocasión, solo tú intervienes en ella (nosotros te ayudamos):

Facilitación para la ciudadanía de la iniciativa popular: democracia directa.

El poder, eres tú, y nosotros, tus representantes, los ejecutores de tus necesidades y que, aquí, perseguimos cumplir al pie de la letra lo que nuestra Constitución ordena: ESTABLECER UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA AVANZADA.

Constitución Española, Artículo 86, punto primero:   
«En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán forma de Decretos leyes (…)».

-Menuda interpretación de aquello que es extraordinario y urgente se ha venido haciendo hasta ahora, ¿no? Urgente debido a intereses propios y con apoyo de aquellos que también tienen intereses partidistas. Nah, así no se gobierna; así no miras por los tuyos, es decir, por los que mandan, que por si no ha quedado claro son LOS CIUDADANOS.

Constitución Española, Artículo 87, punto tercero:   
«Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas (…)».

Perfecto, ya lo tenemos. Combinemos un artículo con el otro y hagamos que todos gobernéis. Esto sí va a ser democracia, democracia directa:

-Nos reuniremos en Consejo de Ministros y aprobaremos un Decreto Ley; deformado ya su uso, su interpretación, y habiéndose normalizado el acto, lo aprovecharemos para darle la vuelta al hecho y que la opacidad, división y codicia se conviertan en transparencia, unión y desprendimiento hacia la sociedad para que sea esta directamente la que presente/resuelva/modifique las cuestiones que sí son urgentes y que nos preocupan. Pero claro, la pregunta es, ¿qué Decreto Ley? Su composición:

-Dicho Decreto, solo uno, permitirá al Gobierno una Consulta Ciudadana y la facilitación futura para la ciudadanía de la iniciativa popular; al igual que agilizará los plazos una vez presentada la documentación y se estructurará de tal modo que no conceda dudas sobre la admisibilidad de cada propuesta. Lo que acabamos de explicar y lo que viene a continuación, formará la composición del Decreto Ley.

-Consulta Ciudadana:
Con la nueva ley en curso, que, repetimos, incluirá los siguientes puntos, lo primero que hará el Estado es contratar a una consultora/auditora externa de renombre internacional (concurso, tras comparación de propuestas): PwC; Deloitte; Ernst & Young; KMPG…, para que se encargue del proceso de forma externa: transparencia, imparcialidad.

La auditora habilitará una página web para una primera consulta y las futuras propuestas que de ella nazcan para la facilitación de la iniciativa popular. En este paso inicial, en esta primera consulta, cada ciudadano elegirá diez de una lista compuesta por X preocupaciones, las que más le angustian, las más urgentes. AQUÍ ESTARÁ INCLUÍDA LA QUE PERTENECE AL PUNTO ANTERIOR, *«CONSULTA DE CONFIANZA A LA CIUDADANÍA».

Mediante sistemas de seguridad (firma electrónica, etc.), la auditora controlará que el proceso sea limpio, la no repetición de votos… (a ello se dedican), cotejará las respuestas y extraerá aquellas diez que más se hayan repetido.

Para aquellos que prefieran lo analógico o que dispongan de acceso limitado a internet, o…, se habilitarán urnas en Centros Cívicos y espacios a determinar (cuando llegue el momento y a criterio de la consultora), en cuyas mesas contaremos primero con jubilados VOLUNTARIOS que recibirán una retribución y que formarán parte de las próximas facilitaciones para la ciudadanía de la iniciativa popular (habrá registro previo), y seguiremos con otros focos de población voluntaria y que también será remunerada. Del recuento de los votos físicos con los virtuales saldrá la media (de nuevo, dichas auditoras disponen de los medios para que no se haga trampa y haremos públicas esas medidas) que determinará las 10 iniciativas populares que, con el mismo procedimiento, se ofrecerá a la ciudadanía proponer/cambiar/resolver.

-¿Cómo?:
Lo repetimos: El procedimiento será el mismo, pero esta vez variará el contenido: En cada una de las diez ocasiones que se acuda físicamente o que se opte por la vía de la página web, el texto, la pregunta, tendrá dos respuestas, el sí, o el no, pero estará redactado de tal forma que cumpla con las disposiciones obligatorias para que, en el caso de ser un SÍ, dicho texto contenga los datos necesarios y firma del solicitante para cumplir con la legalidad que la haga contar como una de esas 500.000 firmas acreditadas para iniciar el trámite. En caso de ser un NO, obviamente no contará.

De ser el número de síes igual o superior a 500.000 y superior al de noes, habréis manifestado vuestro deseo de cambio o propuesta urgente.

De igual modo, la propuesta quedará redactada y presentada por la auditora con las 500.000 firmas o más recogidas, en formato y forma que no haya posibilidad de inadmisión por quebranto de protocolo alguno por parte de la Mesa del Congreso de los Diputados.

El motivo por el que en TR nos comprometemos a que la auditora os convoque en 11 ocasiones: 1 para cotejar la media de las 10 preocupaciones más urgentes de nuestra sociedad y 10 para que podáis decidir sobre ellas, es el siguiente: No miramos más allá de 4 años, lo cual, si lo sumáis a los otros 18 puntos del programa, cambios o propuestas que consideramos indispensables… pues… son 4 años. Trabajaremos hoy hasta la extenuación pensando en el país que vamos a dejar mañana, pero sin prometer más de lo alcanzable.

*Un voto en contra sobre nuestra gestión del gobierno hasta esa fecha, solo uno más que votos a favor, es decir, mayoría simple, significará nuestra dimisión.

En Tabula rasa pensamos en la sociedad actual y creemos que la evolución política, paralela a la social, no se ha desarrollado proporcionalmente:
-Al principio, los padres eran los «monarcas». Su «gobierno» preparaba a los hijos, les enseñaba lo necesario para sobrevivir.
-Más adelante distintos grupos familiares se juntaron desarrollando pequeñas sociedades sedentarias que el cultivo facilitó. Esas primeras sociedades necesitaron de reyes, de un mando, pues, por ejemplo, sus graneros, que contenían el excedente del cultivo, eran atacados por aquellos que continuaban siendo nómadas independientes. Ahí la figura del rey, del mando único, igual que aquellas sociedades primigenias, era simple: en este caso cumplía con la misión de defenderlas de dichos ataques.
-Pero las sociedades progresaron y, con ello, añadieron nuevas necesidades para su correcto funcionamiento (leyes, funcionariado por ende… igualdad…), y he aquí que hubo un vuelco, uno en donde el control, el monarca, pasó a ser esa misma sociedad. Idearon el método para contener los posibles excesos de quienes ellos mismos dotaron de autoridad para gobernarlos, y equilibraron el poder fragmentándolo en partes y distribuyéndolo entre varias manos (división e independencia de poderes).
-ACTUALIDAD: ¿Y ahora qué? Actualmente llevamos varios años en los que el progreso se ha detenido —sí, esto es hablar de progreso real—. Creemos en la Constitución, pero nuestra sociedad actual, porque estamos en 2025, no tiene las mismas necesidades agrarias, identitarias, migratorias, tecnológicas, económicas, culturales, etc., que la de 1978; entonces, ¿por qué todos los partidos políticos siguen gritándose con el afán de ostentar el mismo error?
Como hemos visto, la historia se escribe a base de progreso y, desde el siglo XIX, este solo ha avanzado otorgando más voz al pueblo, hecho que, para la urgente regeneración democrática, es doblemente necesario hoy, porque los políticos actuales olvidan, asimismo, que la traducción de «político» es «ciudadano», y que el bienestar público debe estar por encima de cualquier consideración a la hora de tomar decisiones: la política no solo no evoluciona, involuciona mientras las necesidades de la sociedad avanzan, crecen.
EL SIGUIENTE PASO PARA EQUILIBRAR EL PROGRESO, EL DESFASE POLÍTICO RESPECTO AL SOCIAL, ES QUE TODOS DECIDAMOS.

BIS: Actualizaciones.

Evoluciones: Las contemplamos.

Las cosas de este mundo se encuentran en un flujo constante; este hecho es inevitable. Nuestro trabajo ha sido, es y será, como habréis podido comprobar, el de arreglar o cimentar, aquellos aspectos que, paso a paso, nos aporten un futuro mejor. Obviamente hay medidas de urgencia que no son óptimas porque son eso, de urgencia, hasta que podamos contrastar cuáles son los recursos reales con los que se cuenta para la regeneración del área afectada. 

URGENCIA: Corrupción; decadencia; partidismo asociado al amor por el poder…: dañar al pueblo; políticas y leyes de relleno por aquí y por allá: gasto público sinsentido; en resumen: falta de uniformidad, de ventajas para el pueblo, de leyes justas y duraderas. No se trata de salir cada día en la foto, al contrario, eso es una mala señal; necesitar notoriedad por parte de un gobierno o de cualquier político es la peor de las señales. 

La historia es una permanente manifestación de lo mismo, coincidente, y es ahí donde el desorden y la inseguridad generados por la ambición y la parte negativa de la naturaleza humana solamente pueden ser evitados por el Estado, garantizando la mayor transparencia de sus entes públicos, regenerando su democracia, asegurando así un orden pacífico, conciliador para la armoniosa convivencia. Esto es y será, como estamos viviendo, imposible, si los mismos poderes públicos ejercen mediante la improvisación y son los causantes de un desorden continuo. 

Dicho lo cual, en este afán de TR por gobernar mediante la uniformidad con propuestas duraderas, sin parches ni gastos y conflictos evitables, siempre aparecerán desafíos inevitables surgidos del flujo constante de cambios en los que el mundo se irá encontrando. Por ello, en TR, no dejaremos de estudiar nuevas alternativas y mejoras que puedan trasladarse a nuestros conciudadanos. Hoy estamos sumergidos en el análisis de: 

-Existen grandes desafíos energéticos para el futuro, y hay mucha volatilidad en cuanto a los mercados se refiere, a las ideologías, intereses… Es este un tema delicado e imprescindible de ser estudiado y resuelto: queremos ser más respetuosos con el medio ambiente pero, como hemos citado en un punto anterior, nadie renuncia a la tecnología, y esos aparatos necesitan de electricidad para recargarse, u otros la requieren para las baterías de sus coches que funcionan sin combustibles fósiles… Hay que buscar nuevos recursos y mantener un equilibrio, no romperlo como ha ocurrido recientemente, y ya veremos cómo sustituiremos esa fuente (resumen rápido: comprando y pagando más… es que… vamos a la ruina directa), en un caso en el que hasta CC. OO. ha puesto el grito en el cielo por el ingente número de trabajadores directos y terceros que se verán afectados: el cierre de la planta de Almaraz, la instalación que más energía aporta a España. En Bruselas, Teresa Ribera, exvicepresidentatropecientos del segundo mandato socialista, en sus funciones en transición ecológica y competencia en la Comisión Europea, se negó a mantener una reunión con la plataforma Salvar Almaraz, para, acto seguido, entregar más de 30.000 millones de euros a otras dos centrales belgas; con ellos extenderán la vida útil de los reactores Tihange 3 y Doel 4 durante 10 años con una titularidad compartida entre las centrales y el Gobierno de dicho país… ¿?… Belgas sí, españoles, no. Españoles, que paguen, que son ricos. Si ya funcionaba, y lo hacía bien, ¿por qué obligar desde el Gobierno Español y los ex del Gobierno, ahora en Europa, a cerrar esa central? Ah… que es un requisito que un iluminado exige al Presidente para permitirle seguir gobernando, ¿quizá?… claro… Pues menudo coste… Igual para los políticos con sus sueldos no será un sacrificio pagar las facturas de la luz en un futuro, pero a los miles de personas que perderán su trabajo al estar este asociado de forma directa o indirecta a la planta de Almaraz, ¿qué les decimos? y lo que va a subir la factura de la luz cuando se cierre, ¿qué?… No decimos nada, total, una más… Todo por la voluntad de un Dios progresista (que no entiende lo que significa el progresismo: evolución respetuosa, no involución sorda coaccionada por modismos), que se levanta una mañana y decide que hoy tiene que mejorar el Mundo sin, obviamente, saber tampoco que los campos de paneles solares y los de molinos eólicos arrasan con las especies animales autóctonas y sus componentes están construidos de (no entraremos en la abisal diferencia del volumen energético generado): Silicio, teluro, cadmio, cobre, plástico, aluminio, acero, selenio, resinas, carbono, fibra de vidrio, cinc… cuya extracción no degrada a la Tierra, no, claro, y, después de ser fabricados, tampoco la contamina, no, los unicornios dicen que no, que esos elementos son biodegradables y comestibles, y que en los lugares donde se instalan no había, como mínimo, liebres, ni topos, ni erizos, musarañas, reptiles…, que los molinos no matan a las aves que… oh… aquellas aves que se alimentaban de esas especies que ya no están debido a los paneles solares… CEREBRO, EQUILIBRIO, REGENERACIÓN, NOVEDAD SIN CADENAS IDEOLÓGICAS, NO DEUDAS PARTIDISTAS CON EL PASADO, NO RUIDO. 

Acto seguido, pasados unos días, se procede al cierre definitivo de la planta a partir de 2027, pero no solo eso, se inicia el calendario del cierre de TODO ESTE TIPO DE INSTALACIONES EN NUESTRO PAÍS (mientras, el resto de miembros de la UE apuesta por invertir más en ellas; hasta Greta Thunberg dijo que las empezaba a ver con no tan malos ojos… ¡jajá! —o algo así…). Las energéticas advierten de que por más impuestos que les impongan, no serán ellas las culpables del futuro coste de la luz que, incluso, habrá que comprar en otros mercados… Ojito. No solo vamos a pagar el incremento en las facturas, sino que también vamos a pagar el desmantelamiento de esas centrales que nos abastecían de energía. ¿Cuántos campos pretenden arrasar y contaminar con ventiladores gigantes y pantallitas? ¿Media España? Ni así cubrirían el consumo necesario. Lo dicho, a comprarla a precio de oro en el extranjero (los franceses ya se frotan las manos). Y en TR decimos: ¿Dónde está el plan? ¿Dónde están los números? ¿Dónde la ciencia? ¿Cuántos empleos se van a perder directa e indirectamente? ¿Cuándo se ha pensado en el ciudadano? Eso es lo que haremos nosotros: parar esa sangría, estudiar, hacer público el estudio, el plan, y actuar. La ideología, el partidismo, no cambiará jamás los hechos, las necesidades, ni sabrá medirlos: las cosas son así y no de otra manera, y se desarrollan según unas pautas que ninguna predicación puede alterar: solo el estudio, la ciencia, elaborará predicciones y estrategias para el futuro con un grado razonable de fiabilidad para el pueblo si el pueblo acepta sus resultados.

-Continuemos: Dejando el tema energético de lado ahora, parece ser, y hay guerras por ello, que el negocio está en los materiales usados para la fabricación de los dispositivos electrónicos de uso cotidiano, y en España disponemos de buenas reservas naturales de ellos, pero algunas están en parques protegidos, otras ya son explotadas por empresas extranjeras, y las vírgenes habría que estudiarlas… Lo que es cierto es que la minería ha evolucionado brutalmente gracias a la tecnología; ahora funciona en mayor parte con aparatejos, cables y sónares, que con la clásica imagen del sacrificado minero pertrechado de casco y pico cargado al hombro (según qué tipo de minería, ojo, que la hay en su mayoría manual y muy peligrosa, sí, pero cada vez menos), aunque se estima que mediante la extracción de las llamadas «tierras raras», España, segundo productor de cobre de la UE, y con las mayores reservas litio, podría crear 100.000 empleos. La cuestión es la de siempre, el equilibrio: son las comunidades autónomas las que deben gestionar los permisos de explotación; hay que trabajar codo con codo con ellas; hay que respetar los parques naturales; tenemos que observar a esas empresas extranjeras mediante las que se está fugando nuestra riqueza sin ser invasivos, pues no queremos dar una imagen internacional de país en el que no se puede invertir, llegar a acuerdos con ellas; ¿quién explotará las nuevas reservas? ¿Una joint venture entre una concesión por X años a una empresa privada y el Estado? (Visto lo visto, ¿queréis que ese dinero o concesiones, el proceso, sea manejado por los partidos corruptos que hay en el panorama actual de nuestro país?); ¿dónde están exactamente esas reservas? ¿De qué y de cuánto material hablamos?; ¿quién y a qué precio va a comprárnoslo? ¿Qué parte usaremos nosotros?; ¿algún inversor querrá abrir fabricas nacionales teniendo el material aquí para producir…? 

-DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS: La cuestión, el  problema, no radica ahí, en unas u otras, lo hace en LAS EMPRESAS. Sí, pero como siempre nuestros políticos, ya sea por motivos partidistas, o porque solo rascan la superficie (qué otra cosa van a hacer si no saben ni cuánto cuesta un café…), no atacan el foco que debilita a nuestra enseñanza universitaria. Una universidad privada constituida como tal, con todas las de la ley, no hay que tocarla, en lo que hay que fijar el objetivo es en aquellas empresas que se dedican a impartir carreras que después son selladas, validadas, por una universidad privada. Esto ocurre, y mucho, y cada vez más, pero adivinad… esta actividad es producida por grandes corporaciones amigas de los dos mayores partidos políticos de nuestro país. ¡Ah! y sorpresa… en cuanto a número, el lugar en el que más se imparten estas carreras es en… Cataluña… Y lo hemos investigado desde dentro. Esas empresas que se dedican a vender X y luego, una rama de su negocio, es la de cobrar por ser docentes, también, mientras un tercero, una universidad privada, valida esos estudios; esas empresas, repetimos, son las que realmente disminuyen el nivel universitario español. Estamos estudiando el esquema que las regule. 

-GUERRA ARANCELARIA: Ya lo hablamos en el programa, PERO DE LO QUE TODO EL MUNDO SE OLVIDA (O NO TIENE LA CAPACIDAD DE VER, O ESTÁ POR OTRAS COSAS…) ES DE LO SIGUIENTE: UNO DE LOS OBJETIVOS DE TRUMP ES EL DE DEVALUAR EL DÓLAR PARA PROMOVER LA INVERSIÓN EN ESTADOS UNIDOS, COMO CUANDO VENDÍA PROPIEDADES A PARES EN MANHATTAN A ALTO COSTE A EXTRANJEROS GRACIAS AL BAJO PRECIO DE LA MONEDA DE SU PAÍS… EN RESUMEN, POR CADA EURO TE REGALABAN MÁS DE MEDIO DÓLAR. ESOS ARANCELES SON AGRESIVOS PARA UNOS SECTORES SI NO SE COMBATEN, PERO FANTÁSTICOS (SI SE ES AVISPADO) PARA EL RESULTADO DE LA ECONOMÍA GLOBAL DE NUESTRO PAÍS, LO QUE, CON UNA BUENA ESTRATEGIA, SE PUEDE TRADUCIR EN AYUDAS DIRECTAS, NO CRÉDITOS, IMPULSO PARA RENOVARSE Y REDUCIR COSTES Y ENCONTRAR NUEVOS MERCADOS A AQUELLOS SECTORES QUE LOS SUFREN, PERO NO NUEVOS MERCADOS TALES QUE ASIA, MERCADOS AQUÍ, EN EUROPA: ESTA GUERRA O PUESTA EN ESCENA, O PAYASADA, REDEFINIRÁ LA GLOBALIZACIÓN Y TENEMOS QUE APLICAR EL PROTECCIONISMO ECONÓMICO EN EL CONTINENTE AL IGUAL QUE LO ESTÁ HACIENDO TRUMP EN SU PAÍS PORQUE AHORA ES CUANDO MÁS VAN A ASEDIARNOS DESDE ASIA CON LOS ARANCELES IMPUESTOS POR TRUMP ALLÍ, ¿HACIA DÓNDE CREÉIS QUE ESTÁN MIRANDO LOS CHINOS….? AL PARECER, COMO HAY QUE QUEDAR BIEN ANTE LA CÁMARA, ES DECIR, A TODA PRISA, NUESTROS DIRIGENTES, DESDE EL DÍA 1, YA EMPIEZARON A HACER JUSTO LO CONTRARIO… Y… ¿NADIE HA PENSADO EN HABLAR CON TRUMP? DIPLOMACIA Y ESAS COSAS…; RECORDAD QUE LA CARRERA LA GANA SIEMPRE LA TORTUGA. PENSEMOS: ESTADOS UNIDOS ES NUESTRO MAYOR PROVEEDOR DE PETRÓLEO Y GAS NATURAL… ¿QUÉ OCURRE EN EL BLACK FRIDAY? PUES EN ESO PENSARÍAMOS NOSOTROS COMO GOBIERNO MIENTRAS DURE ESA FUERZA DE LA MONEDA COMUNITARIA: PRIMERO EN HABLAR CON TRUMP PARA VER CÓMO MITIGAMOS EL IMPACTO, QUÉ LE PASA, QUÉ LE INTERESA…, PORQUE NOSOTROS QUERRÍAMOS HACERNOS CON TODO LO QUE SE PUEDA ABARCAR (Y ALMACENAR) DE ESAS DOS MATERIAS AHORA QUE SERÁN MÁS BARATAS QUE NUNCA, Y, ES QUE ADEMÁS, SIN CONTAR CON EL PRECIO DE DÓLAR, ESAS DOS MATERIAS EN ESTADOS UNIDOS HOY TIENEN EL PRECIO MÁS BAJO EN DÉCADAS. ¿NO HAY GRUPO POLÍTICO ALGUNO DESPIERTO EN ESPAÑA PARA VERLO? O ES QUE… «ESPEJITO, ESPEJITO, ¿QUIÉN ES EL MÁS BONITO…?» ¿ESTÁN EN ESO?

UN BUEN GOBIERNO NO EJERCE A BASE DE REACCIONAR, LO HACE CALCULANDO. REACCIONAR ES LA RESPUESTA A LA INMEDIATA NECESIDAD DE AGRADAR. BUSCANDO EL AGRADO FÁCIL, INMEDIATO, NO SE MEJORA LA VIDA DE LOS CIUDADANOS A LOS QUE SE GOBIERNA, AL CONTRARIO. 

VEREMOS EN QUÉ ACABA TODO, PERO DE MOMENTO, ADEMÁS DE CHINA, EL PAÍS QUE VA A TENER LA CRUZ EN LA ESPALDA ES EL NUESTRO. PUEDE SER QUE EL VIAJE DE NUESTRO PRESIDENTE AL PAÍS ASIÁTICO YA ESTUVIERA PREVISTO: PUES TE DISCULPAS Y NO TE PRESENTAS, PORQUE TOTAL, EL DÉFICIT IMPORTACIÓN-EXPORTACIÓN QUE TENEMOS CON CHINA ES MAYÚSCULO, Y NO ES MEJOR NEGOCIADOR SÁNCHEZ QUE XI, Y MENOS AHORA CON LA NECESIDAD ASIÁTICA, CREEDNOS; UN TIRO EN EL PIE. ¿Y QUÉ DICE LA OPOSICIÓN? MIRARSE LA LETRA PEQUEÑA DE LAS MEDIDAS PRESENTADAS POR EL GOBIERNO POR SI BENEFICIAN A JUNTS… DE CHISTE. ES DECIR, NO SOLO COMO DE COSTUMBRE FEIJÓO NO PRESENTA NADA, SINO QUE PERSIGUIENDO LOS MISMOS FANTASMAS DE SIEMPRE (QUE NO DECIMOS QUE NO ESTÉN AHÍ Y NO SE DEBA HACER), YA LEGITIMA LA INSENSATEZ APRESURADA DEL EJECUTIVO: LOCURA, PARANOIA CEGADORA E INUTILIZANTE. ¿Y QUÉ DICEN LOS DE VERDE? NADA, APLAUDEN A SU ÍDOLO (ÍDOLOS POLÍTICOS, NINGUNO, BIENESTAR DE LOS PUEBLOS, TODOS). NO HEMOS VISTO PEORES POLÍTICOS (SI ES QUE SE LOS PUEDE LLAMAR ASÍ), PEORES JUGADORES DE AJEDREZ. ESPERPENTOS CHUPA DINERO DEL PUEBLO. SEÑORES: AMOR FATI.

(POCOS LO CREERÁN, PERO ESTE ÚLTIMO TEXTO, EL DE LOS ARANCELES, LO ESCRIBIMOS EL MARTES 8 DE ABRIL DE 2025. ASÍ LO DEJAREMOS. LAS FUTURAS MODIFICACIONES, EN CASO DE SER NECESARIAS, SE HARÁN MÁS ABAJO O, SU FORMA DEFINITIVA, SERÁ INCLUIDA EN EL PROGRAMA). 

Lo dicho: Avances, aquí, pero también anotamos que ya no comentaremos hecho alguno más sobre el tema: no tiene sentido. Nos hemos dado cuenta de que lo expuesto en los puntos anteriores del programa era un escudo suficiente para nuestro país ante cualquier movimiento arancelario a nivel global. Recordadlos, y fueron escritos meses antes de que Trump se pusiera a jugar al Risk. No hay prueba mayor que legitime nuestras apuestas económicas, de trabajo y demográficas para agricultores, ganaderos y pescadores… Si meses después de desarrollar la teoría, una bomba así explota, y nuestros preceptos nos hubieran blindado, entonces es que no hay nada más que decir. Bueno… sí… que de nuevo andábamos en lo correcto: 
-Cuando Trump aparece en la foto para congelar temporalmente parte de los aranceles a todos los países menos a China, lo hace con los máximos representantes de las petroleras de su país y con los logotipos de las mismas en primer plano… Leed unas líneas más arriba… TAL ERA LA SANGRÍA (que nosotros desaprovechamos). No somos adivinos, simplemente en TR no reaccionamos, ni reaccionaríamos, pensamos y pensaríamos; esta es la fórmula del éxito: analizar para ser más rápidos y no fallar.
-Acto seguido el Ministro de la liebre narcisista viaja a Estados Unidos corriendo a tapar el desastre de su jefe, el guapo veloz, y, ni siquiera dentro de la Casa Blanca, en la calle, da una… ¿rueda de prensa?, en la que se felicita (lo único que sabemos, es que el señor Cuerpo salió de allí con las orejas rojas para que España aumentara el gasto en defensa inmediatamente, entre otras exigencias…). Mientras el Ministro de Economía español está en el avión de vuelta a casa, Trump anuncia que suspende un contrato en el que Renfe participaba a través de su división internacional y con el que iba a ingresar hasta 5.000 millones de euros por el desarrollo de la alta velocidad entre Dallas y Houston; ahora se hará desde EE. UU. mediante fondos privados. Bravo. Por cierto, ¿sigues sin proponer nada Feijóo, y solo señalando con el dedo como en el patio de la guardería? Y usted, Abascal, ¿va a aplaudir a su amigo 5.000 millones de veces por el pueblo español? (¡Seintia-gow Owi-bes-cal!); hay que tener diplomacia con él, Santiago, como con todo el mundo que interese, pero no defenderlo a capa y espada mientras jode a los tuyos y no sabe ni quién eres.

-Ejecutaremos esta idea: movilizar al ejército en el campo de Gibraltar para acabar con la lacra del narcotráfico. Vehículos y armamento pesado: Policía y Guardia Civil, no estaréis solos; se irá a por todas. De momento, nuestro amor y admiración siempre caminan a vuestro lado y, ojalá que pronto, los refuerzos también lo hagan.

Ya veis, estudiando…

 

Scroll al inicio